APRENDIZAJES FORMALES, NO FORMALES E INFORMALES. UNA REVISIÓN TEÓRICA HOLISTICA
Resumen
La escuela dejo de ser el lugar único donde se desarrollan los procesos aprendizaje, en este sentido han emergido nuevos entornos de aprendizaje para atender a las necesidades de una sociedad que demanda la formación y el desarrollo de recursos humanos de forma continua y permanente. Es bajo esta perspectiva que se debe impulsar la emergencia de nuevas tipologías de aprendizaje que permanecen invisibilizados por los contextos formales; para esto, es necesario entender los aprendizajes como prácticas integrales y holísticas, que el individuo cumple a lo largo de su vida. Las personas aprenden en ámbitos que son múltiples y variados de acuerdo a sus necesidades personales. El objetivo de este trabajo combinó una metodología que incluyo revisión bibliográfica y un posterior análisis de la información obtenida para construir y sistematizar un escrito teórico que permita describir, caracterizar y diferenciar los aprendizajes: formales, no formales e informales y la conformación de nuevas ecologías de aprendizaje y aprendizajes híbridos, dando cuenta de la necesidad de lograr interdependencia entre estos ámbitos.
ARK CAICYT: ark:/s23143932/orxvxrrdo
Palabras clave
Referencias
Adobe Systems Incorporated (2007). Informal Learning: Extending the impact of Enterprise ideas and information. A conversation with Jay Cross.
Alves da Silva, C. y Ferreira, C. (2016). Las redes sociales y el aprendizaje informal de Estudiantes de Educación Superior. Acción Pedagógica, 25, 6-20. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224935.
Barna, A. y Antohe, G. (2006). Curs de padagogie – partea I – Introducere înpedagogie, Teroia educaţiei, teoría curriculum-ului.. Dunărea de Jos. University Foundation Publishing House, Galati.d.
Barron, B. & Bell, P. (2016). Learning Environments In and Out of School. En L. Corno & E. M. Anderman. Handbook of Educational Psychology, 323-335. 3rd edition. New York: Routledge.
Bell, P.; Lewenstein, B.; W. Shouse, A. y A. Feder, M. (2009). Learning science in informal environments. People, places, and pursuits, Washington: D.C., USA: The National Academic Press.
Burgos, J. B. (2018). El Aprendizaje Híbrido y la educación digital del profesorado universitario. Cátedra, 1(1), 53-69. Recuperado de: http://200.12.169.32/index.php/CATEDRA/article/view/762.
Bursotti, C. (1994). Sociedad Rural, Educación y Escuela en América Latina. Buenos Aires, Argentna: Kapelusz. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/8561.
Carrasco, R.; Jadue, F.; Letelier, M. y Oliva, C. (2012). Estudio exploratorio sobre aprendizaje no formal e informal de estudiantes y egresados universitarios. Calidad en la educación, 36, 149-184.
Cojocariu, V. M. (2007), Fundamentele pedagogiei. Teoriaşimetodologia curriculum-ului. Texteşipretexte, V y Integral Publishing House, Bucharest.
Coll, C. (2013). La educación formal en la nueva ecología del aprendizaje: tendencias, retos y agenda de investigación. Aprendizaje y educación en la sociedad digital, 156-170.
Coombs, P. H. y Ahmed, M. (1974). Attacking Rural Poverty: How Non formal Education Can Help. A Research Report for the World Bank Prepared by the International Council for Educational Development.
Coombs, P.H.; Prosser, C. y Ahmed, M. (1973). New Paths to Learning for Rural Children and Youth, New York, USA: International Council for Educational Development.
Crowley, K.; Pierroux, P. y Knutson, K. (2014). Informal Learning in Museums. En R.K Sawyer (Ed.). The Cambridge Handbook of the LearningSciences. New York, USA: Cambridge University Press.
De Corte, E. (2000). Marrying theory building and the improvement of school practice: A permanent challenge for instructional psychology. Learning and instruction 10(3), 249-266.
del Moral Pérez, M. E. (2015). Comunidades virtuales de videojugadores: Comportamiento emocional y social en poupéegirl. Revista De Educación a Distancia (33).
Dörnyei, Z. (2000). Motivation in action: Towards a process-oriented conceptualization of student motivation. British Journal of Educational Psychology, 70, 519-538.
Falk, J. H. (2002). The contribution of free-choice learning to public understanding of science. Interciencia 27(2),1-8.
Fontanillas, T. R.; Catasús, M. G.; Raffaghelli, J. y Morer, A. S. (2020). Ecologías de aprendizaje para usar las TIC inspirándose en docentes referentes. Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación (62), 31-42.
Huerta, R. y Alonso-Sanz, A. (Eds.). (2017). Entornos informales para educar en artes (Vol. 228). Universitat de València.
Ibáñez Etxeberria, A.; Vicent Otaño, N. y Asensio Brouard, M. (2012). Aprendizaje informal, patrimonio y dispositivos móviles. Evaluación de una experiencia en educación secundaria. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 3-18.
Jacinto, C. (2008). Los dispositivos recientes de empleo juvenil: institucionalidades, articulaciones con la educación formal y socialización laboral. Revista de Trabajo 4(6).
Jackson, N. (2013). The concept of learning ecologies. En N. Jackson y B. Cooper (eds), Lifewide Learning, Education & Personal Development (chapter A5). Recuperado de: http://www.lifewideebook.co.uk/conceptual.html
Lara, P. J. T., y Hernández, M. D. P. R. (2019). TIC y contextos educativos: frecuencia de uso y función por universitarios. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 67, 31-47.
Maina, M. y García, I. (2016). Articulating personal pedagogies through learning ecologies. En B. Gros, Kinshuk, y M. Maina (Eds.) The Future of Ubiquitous Learning: Learning Designs for Emerging Pedagogies (pp. 73-94). Lecture Notes in Educational Technology. Berlín Heidelberg: Springer.
Marqués, J. B. V. y Freitas, D. D. (2017). Fatores de caracterização da educaçãonão formal: umarevisão da literatura. Educação e Pesquisa 43(4), 1087-1110.
Martín, R. B. (2014). Contextos de aprendizaje. Formales, no formales e informales. Ikastorratza e-Revista de Didáctica (12), 1-14.
Martín, R. B. y Donolo, D. S. (2019). Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes. Ikastorratza, e-Revista de didáctica, (23)5. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7285765
Martín, R. B.; Paoloni, P. V. R. y Rinaudo, M. C. (2015). Percepciones y expectativas sobre el contexto de aprendizaje: un estudio con alumnos de educación superior. Revista Interamericana de Psicologia/InteramericanJournal of Psychology (IJP) 49(2), 213-221.
Martínez García, Bernardo. (2008). El aprendizaje de la cultura y la cultura de aprender. Convergencia, 15(48), 287-307. Recuperado en 08 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352008000300011&lng=es&tlng=es
Matamala Riquelme, C. (2016). Uso de las TIC en el hogar: Entre el entretenimiento y el aprendizaje informal. Estudios pedagógicos (Valdivia) 42(3), 293-311.
Melnic, A. S. y Botez, N. (2014). Formal, non-formal and informal interdependence in education. Economy Transdisciplinarity Cognition 17(1), 113-119.
Roberts, E. A., Pastor, B., & de Arozena, B. P. (1996). Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Alianza Editorial Sa.
Romi, S. y Schmida, M. (2009). Non-formal: a major educational force in the post-modern era. Cambridge Journal of Education 39(2), 257–273.
Sangrá, A. y Wheeler, S. (2013). Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿o estamos formalizando lo informal? Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento (RUSC), 10, 107-115. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v10i1.1689
Sarramona, J.; Vázquez, G. y Colom, A. (1998). Educación no formal. Barcelona, España: Editorial Ariel Educación.
Seely Brown, J. (1999). Sustaining the Ecology of Knowledge. Leader to Leader, 12.
Sequel Project: Quality Guide to the non-formal and informal Learning Processes (2004). Sustainable Environment for the Evaluation of Quality in E-Learning. Scienter-MENON Network. 1-55.
Smitter, Y. (2006). Hacia una perspectiva sistemática de la Educación no formal. Laurus Revista de Educación 12 (22), 241-256. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=7610221
Trilla, J. (1988) Animación Sociocultural, Educación y Educación no formal. Educar, 13, 17-41.
Trilla, J. (1992). La educación no formal. Definición, conceptos básicos y ámbitos de aplicación. La educación no formal. Barcelona, Ceac, 9-50.
Trilla, J.; Gros, B.; López F. y Martín, M. J. (2003). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y Educación Social. Barcelona, España: Ariel Educación.
Tudor, S. L. (2013). Formal–non-formal–informal in education. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 76, 821-826.
Vázquez, G. (1998). La educación no formal y otros conceptos próximos. En Sarramona, J; Vázquez, G. y A. Colom (Eds.) Educación no formal. Madrid, España: Ariel Educación.
Yen, C. J.; Tu, C. H.; Sujo-Montes, L. E., Harati, H. y Rodas, C. R. (2019). Using personal learning environment (PLE) management to support digital lifelong learning. International Journal of Online Pedagogy and Course Design (IJOPCD) 9(3), 13-31.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Emiliano Foresto
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar
Publicación evaluada por:
CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.