Representaciones e historicidades sobre la Pampa del Tamarugal: descripciones relacionales de un paisaje persistente (Tarapacá, Norte de Chile)

Francisca Urrutia Lorenzini, Vicente González Munita, Mauricio Uribe Rodríguez

Resumen


Este artículo pretende ensamblar registros arqueológicos, etnográficos y etnohistóricos en sintonía con explicaciones andinas que se despliegan en torno a paisajes del Desierto de Atacama, tomando como referencia al sitio arqueológico Iluga Túmulos que fue utilizado hasta tiempos recientes en plena Pampa del Tamarugal. De este modo, se busca relevar y desentrañar la aparente contradicción entre atributos de aridez y fertilidad, de desierto deshumanizado y paisaje vivo que de forma simultánea caracterizan este lugar. Porque, justamente, esto tensiona nuestra propia teoría social y crítica cultural, obligándonos a explorar conceptos apropiados que nos permitan entender espacialidades locales y temporalidades múltiples, en permanente reacomodo al incorporar dominios e ideas frecuentemente invisibilizadas y/o subalternizadas desde su exterioridad. Esta heterogeneidad y variabilidad de mundos los exponemos a partir de tres ejes relacionales. Primero, arqueológicamente, damos cuenta de la imbricación de prácticas tecnológicas y convenciones simbólicas en Iluga Túmulos (montículos ceremoniales, ganadería, agricultura), los que desafían los imaginarios pretéritos de socialidad y relacionalidad de nuestros propios equipamientos analíticos. Segundo, etnohistóricamente, contextualizamos los atributos de sequedad y asperezas de un desierto inhóspito a partir de las narrativas maestras desde la Colonia tardía hasta la Guerra del Pacífico y las gestas de Chilenización. Tercero, etnográficamente, confrontamos la sabiduría del entorno y la creatividad propia de las poblaciones andinas, sin desconocer el deterioro de los ambientes silvícolas y agrícolas en la pampa, reflexionando sobre paradojas y desafíos en las comunidades andinas contemporáneas. Proponemos este ejercicio con el fin de contribuir a proyectos colectivos capaces de trascender las fracturas históricas, los esencialismos identitarios y los conflictos bio-políticos que imponen la disposición neoliberal actual sobre este territorio y sus poblaciones.

 

ARK-CAICYT:  http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/722rsb07k

 


Palabras clave


Memorias Andinas; Etnografías; Pampa Iluga; Agricultura del Desierto de Atacama

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abercrombie, T. (2006). Caminos de la Memoria y del Poder. Etnografía e Historia en una Comunidad Andina. La Paz: IFEA/IEB.

Agüero, C. y Uribe, M. (2015). Tombs and Tumuli on the Coast and Pampa of Tarapacá: Explaining the Formative Period in Northern Chile (South-Central Andes). En Eeckhout, P. y Owens, L. (eds.), Funerary Practices and Models in the Ancient Andes. The Return of the Living Death (pp. 55-68). New York: Cambridge University Press.

Aguirre, C. y Díaz, A. (2009). El espejismo de los lugares. La construcción del espacio el desierto tarapaqueño. Huara, siglos XIX-XX. Norte Grande, 44, 29-48. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34022009000300002&script=sci_arttext

Arnold, D.; Jiménez, D. y Yapita, J. (1998). Hacia un Orden Andino de las Cosas. La Paz: HISBOL/ILCA.

Bertonio, L. (2011) [1612]. Vocabulario de la Lengua Aymara. La Paz: ILLA-A.

Billinghurst, G. (1886). La Irrigación en Tarapacá. Santiago: El Progreso.

Briones, L.; Núñez, L. y Standen, V. (2005). Geoglifos y tráfico prehispánico de caravanas de llamas en el desierto de Atacama (Norte de Chile). Chungara, 37, 195-223. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562005000200007

Canessa, A. (2014). El pasado en el presente: explorando historias indígenas en Bolivia. Revista Española de Antropología Americana, 44(1), 255-273. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/47643

Castro, L. (2006). Sequedad y destierro. La expropiación de las aguas de regadío a los campesinos del valle de Quisma (norte de Chile), 1912-1924. Allpanchis, 67, 59-90. Recuperado de https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/476

Castro, V. 2009. De Ídolos a Santos. Evangelización y Religión Andina en los Andes del Sur. Santiago: Fondo de Publicaciones Americanistas de la Universidad de Chile y Centro de Investigaciones Barros Arana.

Checura, J. (1977). Funebria incaica en el cerro Esmeralda (Iquique, I región). Estudios Atacameños, 5, 125-141. Recuperado de https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/159#:~:text=snm%2C%20en%20la%20cordillera%20costera,que%20es%20relativamente%20poco%20conocida

Cieza de León, P. (2005) [1553]. Crónica del Perú. El Señorío de los Incas. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

de Vivar, J. (1966) [1558]. Crónica y Relación Copiosa y Verdadera de los Reynos de Chile. Santiago: Fondo Histórico y Bibliográfico y Editorial Universitaria.

Díaz, A. (2011). En la pampa los diablos andan sueltos. Demonios danzantes de la fiesta del santuario de La Tirana. Revista Musical Chilena, 216, 58-97. Recuperado de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/18583

Díaz, A. e Ilaja, V. (2003). Sibaya. El Pasado de una Comunidad Andina Tarapaqueña (Siglos XVI-XIX). Iquique: Programa Orígenes-CONADI.

Espinoza, E. (1897). Jeografía Descriptica de la República de Chile. Santiago: Imprenta Barcelona.

Esposito, R. (2003). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Figueroa, C. (2001). Riego y Sociedad: Pica siglo XVIII. Tesis para optar al grado de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Foucault, M. (2007). La vida: la experiencia y la ciencia. En Giorgi, G. y Rodríguez, F. (comps.), Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida (pp. 41-57). Buenos Aires: Editorial Paidós.

Gallardo, F. y Odone, M. (2019). El oasis de Quillagua: una nota sobre fronteras entre picas y atacamas (río Loa inferior, períodos intermedio tardío y colonial tardío, norte de Chile). Antropologías del Sur, 12, 175-187. Recuperado de http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/1106

García, M.; Urrutia, F.; Uribe, M.; Mendez-Quiros, P.; Izaurieta, R.; Maldonado, A.; Mandakovic, V.; Saintenoy, T.; Sánchez, T. y Vidal-Elgueta, A. (2022). Pampa Iluga. Tecnología, trabajo y persistencia de un paisaje agrícola prehispánico en el desierto de Atacama (50 AC-1800 DC). Norte Grande (en prensa).

González, S. (2002). Chilenizando a Tunupa. La Escuela Pública en el Tarapacá Andino 1880-1990. Santiago: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Herrera, A. y Ali, M. (2009). Paisajes del desarrollo: la ecología de las tecnologías andinas. Antípoda, 8, 169-194. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/antipoda8.2009.07

Hidalgo, J. (1986). Reciprocidad y ecología en las sociedades agropecuarias. Chungara, 16-17, 125-126. Recuperado de http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/11-volumenes-espanol/102-volumen-16-17-1986

Hidalgo, J. (2009). Civilización y fomento: la “Descripción de Tarapacá” de Antonio O’Brien, 1765. Chungara, 41(1), 5-44. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562009000100002

Larraín, H. (1975). La población indígena de Tarapacá (norte de Chile) entre 1538 y 1581. Norte Grande, 3-4 (I), 269-312. Recuperado de http://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/39039

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

López Caballero, C. (2017). Indígenas de la Nación. Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta, siglos XVII-XIX). México DF: Fondo de Cultura Económica.

Menaker, A. (2019). Becoming ‘rebels’ and ‘idolaters’ in the valley of volcanoes, Southern Peru. International Journal of Historical Archaeology, 23, 915-946. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/330116419_Becoming_Rebels_and_Idolaters_in_the_Valley_of_Volcanoes_Southern_Peru

Mendez-Quiros, P.; Santana-Sagredo, F. y Uribe, M. (2022). Modeling long-term human population dynamics in the Atacama Desert (18°-21°S) using kernel density analysis of 14C data. Radiocarbon (en prensa).

McEvoy, C. (2015). Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico (1879-1884). Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Molinié, A. (1997). Buscando una historicidad andina: una propuesta antropológica y una memoria hecha rito. En: Arqueología, Antropología e Historia en los Andes. Homenaje a María Rostworowski (pp. 691-708). Lima: IEP.

Núñez, L. (1974). Agricultura Prehistórica en los Andes Meridionales. Santiago: Editorial Orbe.

Núñez, L. (1976). Geoglifos y tráfico de caravanas en el desierto chileno. En Niemeyer, H. (ed.), Homenaje al Dr. Gustavo Le Paige, SJ (pp. 147-201). Antofagasta: Universidad del Norte.

Odone, M. (1994). La territorialidad indígena y española en Tarapacá Colonial (Siglos XVI – XVIII): una proposición. Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

Palacios, E.; Vidal, E. y Pellegrino, C. (2022). Historia arquitectónica de Iluga Túmulos: sobre tradiciones y tecnologías constructivas en la Pampa del Tamarugal, norte de Chile. Estudios Atacameños (en prensa).

Risopatrón, L. (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Santiago: Imprenta Universitaria.

Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Editorial Tinta Limón.

Santana-Sagredo, F.; Schulting, R.; Vidal-Elgueta, A.; Uribe, M.; Mandakovic, V. y Lee-Thorp, J. (2021). "White gold" guano fertilizer drove agricultural intensification in the Atacama Desert from ad 1000. Nature Plants, 7, 152-158. Recuperado de https://www.nature.com/articles/s41477-020-00835-4

Stengers, I. (2014). La propuesta cosmopolítica. Revista Pléyade, 14, 17-41. Recuperado de https://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/159

Strathern, M. (2004). Partial Connections. Walnut Creek: AltaMira Press.

Urbina, S. y Uribe, M. (2016). Tarapacá: aportes a la historia andina desde una perspectiva regional (s. XV-XVI). Boletín de Arqueología PUCP, 20, 167-185. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18671

Uribe, M. (2006). Acerca de complejidad, desigualdad social y el complejo cultural Pica-Tarapacá en los Andes centro-sur (1000-1450 DC). Estudios Atacameños, 31, 91-114. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432006000100007

Uribe, M; Agüero, C.; Cabello, G.; García, M.; Herrera, M.J.; Izaurieta, R.; Maldonado, A.; Mandakovic, V.; Saintenoy, T.; Santana-Sagredo, F.; Urrutia, F. y Vidal-Elgueta, A. (2020). Pampa Iluga y las "chacras" de los ancestros (Tarapacá, Norte de Chile): tensionando materialidades y ontogenias desde la arqueología. Revista Chilena de Antropología, 42, 371-398. Recuperado de https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/60497

Urrutia, F. (2011). Participación social en la quebrada de Camiña: entre los avatares de la tradición y la dinámica municipal. Tesis para optar al título de Antropología Social, Universidad de Chile, Santiago.

Urrutia F. (2021). Cacofonía de voces en Nama (Tarapacá, norte de Chile): caminos que andan y relaciones entrelazadas. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 51, 5-40. Recuperado de https://boletin.scha.cl/index.php/boletin/article/view/714

Yampara, Huarachi, S. (2011). Cosmovivencia Andina. Vivir y convivir en armonía integral-Suma Qamaña. Estudios Bolivianos, 18, 115-133. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/274671857_Cosmovivencia_Andina_Vivir_y_convivir_en_armonia_integral_-_Suma_Qamana


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Revista TEFROS

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios