______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reseña al libro de Sebastián L. Alioto, Juan F. Jiménez y Daniel Villar, Devastación. Violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile (Siglos XVI a XIX) Rosario: Prohistoria (2018). 415 págs., de María Fernanda Rebughini,
Revista TEFROS, Vol. 19, N° 1, enero-junio 2021: 319-324. En línea: enero de 2021. ISSN 1669-726X
Cita recomendada:
Rebughini, M.F., Reseña al libro Devastación. Violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile (Siglos XVI a XIX) Rosario: Prohistoria (2018). 415 págs., Revista TEFROS, Vol. 19, N° 1, enero-junio 2021: 319-324.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Rosario:
Prohistoria (2018). 415 págs.
Review
of the book by Sebastián L. Alioto, Juan F. Jiménez and Daniel Villar. (2018).
Devastation. Civilized violence against the Indians of the plains of Plata and
Southern Chile (XVI - XIX centuries)
Rosario: Prohistoria. 415 pp.
Resenha do libro: Alioto, Sebastián L., Juan F. Jiménez y Daniel Villar. (2018). Devastação. Violência civilizada contra os indígenas das planícies do Prata e do sul do Chile (séculos XVI a XIX)
Rosario: Prohistoria. 415 pp.
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
Fecha de presentación: 20 de octubre de 2020
Fecha de aceptación: 10 de diciembre de 2020
RESUMEN
El libro “Devastación. Violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile (Siglos XVI a XIX)” compilado por los historiadores Sebastián L. Alioto, Juan F. Jiménez y Daniel Villar, trata sobre las diversas formas de violencia efectuada por los hispano criollos del cono sur americano hacia las poblaciones indígenas, desde el inicio de la dominación española hasta finales del siglo XIX, cuando se efectúa la ocupación total del territorio con las conocidas Conquista del Desierto en Argentina (Río de la Plata) y Pacificación de la Araucanía en Chile.
Palabras clave: violencia; genocidio; civilización; salvajes; masacre.
ABSTRACT
The book
“Devastation. Civilized violence against the Indians of the plains of Plata and
South of Chile (XVI - XIX centuries)” has been compiled by the historians
Sebastián L. Alioto, Juan F. Jiménez and Daniel Villar. It deals with the
various forms of violence used by the Hispanic Creoles of the South American
cone against indigenous populations, from the beginning of Spanish domination
until the end of the nineteenth century, when the total occupation of the
territory was achieved by means of the well-known Conquest of the Desert
in Argentina (Río de la Plata) and the Pacification of the Araucanía in
Chile.
Keywords: violence; genocide; civilization; savages; massacre.
RESUMO
O livro “Devastação. Violência civilizada contra os indígenas das planícies do Prata e do sul do Chile (séculos XVI a XIX)”, compilado pelos historiadores Sebastián L. Alioto, Juan F. Jiménez e Daniel Villar, trata das diversas formas de violência perpetradas pelos criollos hispânicos do Cone sul-americano para as populações indígenas, desde o início da dominação espanhola até o final do século XIX, quando a ocupação total do território se deu com a conhecida Conquista do Deserto na Argentina (Río de la Plata) e Pacificação da Araucanía no Chile.
Palavras-chave: violência; genocídio; civilização; selvagens; massacre.
Diversas formas de violencia estatal existieron contra las poblaciones nativas del continente americano desde los tiempos coloniales hasta entrado el siglo XX, e incluso el siglo actual. Con el propósito de contribuir al estudio de las atrocidades cometidas contra los indios, los historiadores Sebastián Alioto1, Juan Francisco Jiménez2 y Daniel Villar3 (compiladores) encaran una investigación titulada “Devastación. Violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile (Siglos XVI a XIX)”. La misma les permite abordar los actos de violencia indiscriminada de los grupos “civilizados” hacia aquellos que están desprovistos del amparo de las leyes y reglas del mundo occidental, por constituirse bajo el precepto condicionante de pertenecer al mundo de los “salvajes”; es decir, aquellas sociedades “indias” sin estados.
La investigación, que comenzó su curso alrededor del año 20104, fue parte de los objetivos de dos proyectos de investigación acreditados y subsidiados por la Universidad Nacional del Sur, ambos ejecutados en su Departamento de Humanidades y en el Centro de Documentación Patagónica. A partir de ello, fueron produciendo distintas investigaciones que plasmaron en numerosos artículos individuales o en coautoría, que posteriormente fueron utilizados en la compilación publicada en 2018, que también incluyó trabajos de Natalia Salerno, Pablo Arias y Joaquín García Insausti.
Los autores sostienen que la investigación se encuentra en curso y exploración debido a que se busca alcanzar un adecuado nivel de conocimiento de los múltiples aspectos que integran un conjunto tan constante y complejo de procedimientos violentos contra los nativos, con sus consecuencias y respuestas. La construcción analítica de este tema requiere un alto nivel de investigación en tanto se trata de actos que siguen estando latentes en los albores del siglo XXI en los estados nacionales de Argentina y Chile; siendo de este modo el desafío de la obra crear conciencia en los lectores de que es imprescindible un Nunca Más contra las comunidades nativas. Es por ello que el libro presenta una importante dedicación a las comunidades indias del área pan-araucana y a la memoria de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
El escrito se plantea como objetivo realizar un tributo al conocimiento a partir del análisis de variados episodios de violencia inter-étnica desde la época colonial hasta finales del siglo XIX, con la investigación concreta de la Conquista del Desierto, del Estado argentino, y la Pacificación de la Araucanía en Chile. Ambos eventos estuvieron marcados por el despojo territorial, la desaparición física y el desplazamiento forzoso de gran cantidad de personas. Los autores clasifican a dichos sucesos como violencia sistemática efectuada por los estados. Por lo tanto, el estudio procura responder si las prácticas violentas pueden ser consideradas como genocidas, eliminacionistas, matanzas, masacres, etc. En torno a ello, diferentes investigadores desarrollan su postura con respecto a la discusión del término genocidio. Un cierto número de pensadores sostienen que dicho concepto no es aplicable a la matanza de los indios americanos, desarrollando nociones alternativas, siendo el más adecuado para el análisis histórico de los nativos americanos el de masacre. Manifiestan que las masacres ocurren cuando un grupo de personas o animales sin posibilidades de defenderse, son muertos por otros grupos que tienen los medios físicos y el poder para efectuarlo, siendo dicho acto no una señal de fortaleza, sino de debilitamiento del Estado; para muchos el término masacre es el más adecuado para definir a las prácticas violentas del Río de la Plata y sur de Chile. Los compiladores del libro no discuten el término, pero insisten en sostener el calificativo de genocidio.
En ese marco, presentan las diferentes objeciones que surgen sobre la caracterización como genocidas de las prácticas contra los nativos americanos. La primera objeción parte de que los perpetuadores deben tener el propósito demostrable de eliminar a sus víctimas. Aquí Alioto, Jiménez y Villar sostienen que existe una voluntad explícita expresada en los documentos de borrar a los indios del mapa de manera indiscriminada una y otra vez –documentos citados a lo largo de la obra-. Una segunda objeción plantea la naturaleza bélica de los conflictos en el seno de una guerra en la que siempre existirían vencedores y vencidos; por lo tanto, no sería un genocidio. Los autores refutan que guerra y eliminación genocida no son opuestas ni excluyentes y que la segunda puede ser parte de la primera. La tercera objeción trata el tema de la sistematicidad y continuidad del proceso, mencionando que en dicho caso concreto las matanzas estuvieron separadas por períodos de relativa paz. Los historiadores explican que en estas fronteras del Río de la Plata y sur de Chile se dio de manera inversa, ya que la intención genocida estuvo latente desde el comienzo, aun cuando no existía la posibilidad de concretarla. Una cuarta objeción parte de la idea de si, efectivamente, los perpetradores tenían la intención de eliminar a todos los grupos indígenas. Aquí fundamentan que se tenía la certeza de antemano que sería imposible la eliminación de todos los nativos, pero sí tenían la expectativa de provocar la desaparición de ciertos grupos, mayormente de aquellos identificados como seguidores de un líder que era irreductible (algún cacique).
Por lo tanto, para Alioto, Jiménez y Villar, la violencia ejercida contra los indios de las llanuras del Plata y del Sur de Chile, considerando lo recientemente expuesto y las consecuencias, es decir cuánta gente murió y cuanta sobrevivió y fue repartida, se califica como hecho genocida. Con ello, aluden no solo a los eventos ocurridos durante la Conquista del Desierto o la Pacificación de la Araucanía, sino a lo largo de todo el período colonial, precisamente, a partir del siglo XVI. Los autores manifiestan lo imprescindible de tener en cuenta que estamos frente a manifestaciones de violencia diferenciables, no solo en función de las circunstancias de tiempo y lugar, sino también de los intereses de los actores indígenas, fronterizos y metropolitanos. Mientras que en Chile colonial tuvo incidencia la importancia asignada al control de la necesaria mano de obra nativa, en el Río de la Plata los indios fueron más bien mirados como dañinos y peligrosos ocupantes de un espacio que debía “limpiarse” y extractores de unos animales que se consideraban propios. Sostienen que si se toman en consideración sus consecuencias existió sistematicidad y continuidad en el proceso, aunque hubo periodos de relativa paz. La intención genocida estaba latente desde siempre pero no la posibilidad de concretarla, ya que la falta de recursos económicos y militares impidió llevar adelante una campaña de eliminación total. Los autores declaran que todas las acciones -muchas de ellas abordadas en el libro a partir del examen de eventos concretos y sus fuentes-, y la totalidad de gente afectada, ya sea en masacres, desarticulación de comunidades, eliminación de no combatientes –mujeres, niños, ancianos- y su posterior reparto entre oficiales o familias, son actos genocidas aunque no lo estén bajo la forma de un obrar continuado, sino de una serie de sucesivos eventos discontinuos que se perciben en la larga duración. E incluso sostienen que hubo todo un trasfondo económico en los ataques perpetuados, donde pudieron tener mano de obra esclava (en el caso chileno) y servidumbre a partir del reparto de mujeres y niños.
El libro se organiza en cuatro partes -la mayoría con artículos de autoría de los compiladores, a excepción de tres capítulos que fueron desarrollados por otros investigadores-. En ello buscan demostrar y justificar diferentes eventos de la violencia indiscriminada hacia los nativos del cono sur americano. La primera parte del libro se titula “Masacres y políticas violentas contra los indígenas”. En este apartado, que contiene un total de siete capítulos, se exponen distintos eventos concretos con fragmentos de fuentes que hacen visibles y factibles las prácticas violentas ejercidas por el Estado, ya sea el colonial o el pos-colonial, para de esta manera sostener su tesis de violencia indiscriminada e intención sistematizada por parte de los actores políticos, derivando en sucesos genocidas. Una segunda parte titulada “Toma de cautivos, apropiación de niños y reparto de familias” alude a la otra forma de prácticas violentas presente a lo largo de toda la historia colonial americana. Este apartado, que tiene un total de cuatro capítulos, contiene contribuciones de otros investigadores5 que abordan el destino y violencia de las/los cautivas/os indígenas; se habla de cautivas porque en la mayoría de los registros figuran mujeres y niños apropiadas por familias o militares. Una tercera parte, se titula “Enfermedades, descuidos y consecuencias”, con dos artículos trabajados en conjunto entre Alioto, Jiménez y Villar, donde plantean que las epidemias en el continente americano -que fueron una de las causantes más significativas de la eliminación nativa- tuvieron matices intencionales porque hubo negligencias en las prácticas sanitarias que debían aplicarse para que las enfermedades no se propaguen, sosteniendo de este modo que el estado tuvo una parte de responsabilidad en las devastaciones de las epidemias. Y, por último, la cuarta sección se titula “Desnaturalización y rebeliones”; mediante dos capítulos presentan casos concretos, donde aquellos indios despojados de sus tierras y desnaturalizados realizan actos de resistencia e incluso se rebelan en contra de los perpetuadores de la violencia.
NOTAS
1 Doctor en Historia. profesor Asistente de la Universidad Nacional del Sur e Investigador Asistente del CONICET. Investigador en Historia indígena y de las fronteras de la región pampeana y nord-patagónica (siglos XVI-XIX).
2 Doctor en Historia, Profesor Adjunto del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. Investigador en Historia Indígena y de las fronteras de la región pampeana y nord-patagónica (siglos XVI-XIX).
3 Doctor en Historia, Profesor Consulto de la Universidad Nacional del Sur y miembro del cuerpo docente del Doctorado en Historia en su Departamento de Humanidades. Investigador en Historia Indígena y de las fronteras de la región pampeana y nord-patagónica (siglos XVI-XIX).
4 Alioto, Jiménez y Villar (2018, p. 13).
5 Natalia Salerno, Pablo D. Arias y Joaquín García Insausti son licenciados en Historia y doctorados en la misma disciplina en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, donde la primera ejerce también la docencia de grado.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios