PROCEDIMIENTOS REFERENCIALES Y ESCRITURA ACADÉMICA RESULTADOS DE UNA IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA PRE-POST

Marcela Bonnet

Resumen


El estudio que presentamos surge de nuestra práctica como docentes en cátedras vinculadas a la enseñanza de la alfabetización académica en el nivel de educación superior. Comentamos los resultados de una intervención didáctica tendiente a revertir las dificultades en el uso de procedimientos referenciales que registramos en textos producidos por estudiantes. A partir de una metodología de investigación mixta, valoramos comparativamente un corpus conformado por dos series: serie A (recolectada antes de implementar la secuencia) y serie B (recolectada luego de implementar la secuencia). Advertimos que las mayores dificultades de escritura no se registran en el uso de anáforas correferenciales –cuya identidad referencial se recupera en la propia materialidad textual- sino más bien en casos de anáforas asociativas y recategorizantes. Al utilizar tipos asociativos, los enunciadores introducen nuevos referentes como si fueran conocidos; sin brindar una caracterización consistente. Estos son elementos que no llegan a cristalizar como nuevos objetos de conocimiento, en tanto no son delimitados, ni caracterizados, ni retomados en posteriores segmentos discursivos. Son entidades que se introducen y se disipan conforme la información progresa. En el caso de las anáforas recategorizantes las dificultades se presentan principalmente cuando los enunciadores recuperan información anterior y vuelven a nombrarla a partir de etiquetas discursivas imprecisas que afectan a la construcción de los conceptos. El trabajo reflexivo y sistemático realizado a partir de la secuencia implementada resultó fecundo. Advertimos una considerable disminución de anáforas asociativas mal empleadas y un mayor uso de anáforas recategorizantes en la reificación de antecedentes complejos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aphóteloz, D. (1995). Nominalizaciones, referencias clandestinas y anáforas atípicas. En Barrendonner, A. y Reichler Béguelin, M. (Ed.). Del sintagma nominal a los objetos-de-discurso. SN complejos, nominalizaciones y anáforas (pp.143-173). Suiza: Instituto de Lingüística, Universidad de Neuchatel.

Andrújar Moreno, G. (2002). La traducción de la subjetividad del enunciador a través de ciertas marcas anafóricas. La lingüística francesa en España camino al siglo XXI, 1 (1), 91-99. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4044791

Carbonero Cano, P. (1979). Deixis espacial y temporal en el sistema lingüístico. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Caudet, A. (1999). Las expresiones referenciales. Estudio sintagmático del sintagma nominal. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia. Disponible en: http://elies.rediris.es/miscelanea/misce_9/alcina.pdf

Cornish, F. (1990). Anáfora pragmática, referencia y modelos de discurso. En Kleiber, G.; Tyvaert, J. E. (Ed.) La anáfora y sus denominaciones (pp. 81-93). París: Klincksieck.

Cucatto, M. (2009). La operación lingüístico-cognitiva de la reificación: claves para un estudio psicolingüístico de los problemas de escritura en textos académicos.

Campos da Costa, J. y Wannmacher Pereira, V. (Comps.) Leguaje y Cognición. Relaciones Interdisciplinares. (p 252-274). Porto Alegre: ediPUCRS.

Cuenca, M. J. (2000). Comentario de textos: los mecanismos referenciales. Madrid: Arco/Libros.

De Gregorio de Mac, I. y Rébola de Welti, C. (1996). Coherencia y cohesión en el texto. Buenos Aires: Plus Ultra.

Escavi Zamora, R. (1999). La anáfora asociativa como mecanismo de cohesión textual. Revista de investigación lingüística, 2 (2) 111-128. Disponible en: file:///D:/Mis%20Cosas/Descargas/4071-19151-1-PB%20(3).pdf

Evans, G. (1982). The varietes of reference. Oxford: Clarendon Press.

Ghio, E. y Fernández, M. D. (2005). Manual de lingüística sistémico funcional. El enfoque de M. A. K Halliday y R. Hasan. Aplicaciones a la lengua española. Santa Fe: UNL.

Givón, T. (2001). Topic continuity in discourse. A quantitative cross language study. Amsterdam: Jon Benjamin.

Grize, J. B. (1996). Logique naturelle & communications. París: PUF.

Halliday, M. A. K.; Hasan, R. (1976).Cohesion in English. United States of America: Longman.

Kleiber, G. (1990). La anáfora y sus denominaciones. París: Klincksieck.

Mederos, H. (1988). Procedimientos de cohesión en el español actual. Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 CONTEXTOS DE EDUCACION



Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar 

Publicación evaluada por:

              

 

 

CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.