Recorridos académicos de estudiantes universitarios con discapacidad según datos estadísticos

Betiana Elizabeth Olivero, Emilio Jorge Faino

Resumen


El presente escrito tiene por objetivo compartir el análisis de datos estadísticos acerca de los procesos de ingreso, permanencia, egreso y abandono de estudiantes con discapacidad en la Universidad Nacional de Río Cuarto (en adelante UNRC). El mismo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Del texto a la práctica”, dirigido por la Magister Silvia Castro. El estudio se enmarca en una metodología cualitativa que contribuye a conocer la realidad a través de la interpretación y la comprensión (Taylor y Bogdan, 1992) y a estudiar el fenómeno educativo, a partir de la generación de esquemas conceptuales (Sirvent y Rigal, 2015). Vasilachis (2006, retomando a Mason, 1996) caracteriza a la investigación cualitativa fundada en una posición filosófica que se interesa en las formas en las que el mundo social es interpretado, comprendido, producido; basada en métodos de generación de datos flexibles y sensibles al contexto social en el que se produce; y sostenida por métodos de análisis y explicación que incluyen la comprensión de la complejidad, el detalle y el contexto. A partir de los datos obtenidos respecto a las trayectorias educativas de los estudiantes con discapacidad de la UNRC que han ingresado entre los años 2019 y 2021 inclusive, se han construido 3 categorías de análisis: Ingreso universitario en la UNRC; Permanencia y egreso en la UNRC; Abandono de formación académica en la UNRC.


Palabras clave


recorridos, académicos, estudiantes, discapacidad

Texto completo:

PDF HTML VISOR

Referencias


Ainscow M. y Echeita G. 2010. La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. II Congreso Iberoamericano de Síndrome de Down, organizado por Down España. Granada, España.

Baeza Correa J. (2002). Leer desde los alumnos(as), condición necesaria para una convivencia escolar democrática en Educación secundaria: un camino para el desarrollo humano. En Macedo, Katzkowicz, Monereo, Braslavsky y otros: Educación Secundaria un camino para el Desarrollo Humano. OREALC/UNESCO, Santiago de Chile

Barton L. (Comp.) (1996). Discapacidad y sociedad. Madrid, España. Ed. Morata

Bracchi, C. (2016). Descifrando el oficio de ser estudiantes universitarios. Entre la desigualdad, la fragmentación y las trayectorias educativas diversificadas. Revista Trayectorias universitarias Vol 2 Nº3. UNLP. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/3019

Bourdieu, P. y J. C. Passeron. (2009). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo XXI Editores

Canale, A. y De los Ríos, D. (2007). Factores explicativos de la deserción universitaria. Núm. 26: Revista Calidad en la Educación: Educación Superior: Diversidad y Acceso. Pág. 173 - 201.

Castro, S. y C. Vettorazzi. (2023). Trayectorias educativas singularizadas y discapacidaden la Universidad Nacional de Río Cuarto. Revista PRAXIS Educativa. Ed. Miño y Dávila. Santa Rosa, La Pampa. ISSN 0328-9702 (impreso). ISSN 2313-934X (en línea).

Díaz Velázquez E. (2009). Reflexiones epistemológicas para una sociología de la discapacidad. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. Vol. 3. Pág. 85 a 99.

Ezcurra, Ana María. (2013). Igualdad en educación superior. Un desafío mundial. Edit. IEC UNGS. Cap. 2, 3.

Himmel, E. (2002). Modelo de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Núm. 17: Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior. Pág. 91 - 108.

Lucero C. y I. Montes (2022). Red Interuniversitaria de Discapacidad. Su rol en la construcción de políticas de accesibilidad en la Educación Superior. Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas: Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín. Dirección estable: https://www.aacademica.org/2.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/82

Mainardi-Remis. (2018) Incidencia de factores institucionales y de la autoestima. https://ries.universia.unam.mx/ Núm. 26 Vol. IX 2018. pp. 171-190.

Mendez, M. y Misischia, B. Políticas en educación superior en las Universidades Publicas. Discapacidad y Universidad. Periodo 2014-2016. Red Interuniversitaria de Discapacidad. Corrientes. Argentina.

Misischia, (2018). La relación Universidad – Discapacidad. ¿Una inclusión excluyente? Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 2545-7667 Vol. XV Nº 15 (Junio 2018) pp. 1-18. DOI:http://dx.doi.org/10.19137/els-2018-151506.

Mollis, M. (2019) Tendencias universitarias argentinas (2003-2015). Educar em Revista, Curitiba, Brasil. v. 35, n. 75. Pág. 31-59.

Sirvent M. T. y L. Rigal. (2015). Metodología de la Investigación social y educativa. Diferentes caminos de producción de conocimiento Manuscrito en proceso de revisión. Texto I, III, IV.

Taylor, S. J.; R. Bogdan. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidós. España.

Vadillo, R. (2016). Discapacidad y Educación Superior: ¿Una cuestión de derechos o buenas voluntades? Revista de investigación educativa 23. Universidad Veracruzana, México. ISSN 1870-5308.

Vasilachis I. (2006). La investigación cualitativa”. En Vasilachis I. (Coord) 2006 “Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa Editorial. Barcelona, España.

Observatorio Universitario de Buenos Aires (2022). De la segregación a la inclusión. Avance en políticas universitarias de discapacidad y accesibilidad. Secretaria General. Buenos Aires.

Olóriz, M. y otros. (2016). El abandono de los ingresantes en situación de discapacidad en la Universidad Nacional de Luján. Red Interuniversitaria de Discapacidad. Consejo Interuniversitario Nacional. 2016.

Ortega, F. (comp.) (2011). Ingreso a la universidad. Relación con el conocimiento y construcción de subjetividades. Ferreyra Ediciones. Argentina.

Pantano, L. (2007). Hablemos sin Eufemismos. Revista La Fuente. Año X Nº 33- Córdoba, Argentina.

Paz-Maldonado, E. (2020). Inclusión educativa del alumnado en situación de discapacidad en la educación superior: una revisión sistemática. Teri. 32, 1, en-jun, 2020, pp. 123-146. Universidad Nacional de Honduras. Edición: Universidad de Salamanca. ISSN 1130-3743 - e-ISSN: 2386-5660.

Zandoemi, N. y Canale Decoud, S. (2010). Las trayectorias académicas como objeto de investigación en las instituciones de educación superior. Publicación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, ISSN 1666-8359, ISSN-e 2362-552X, Vol. 2, Nº. 8 (Ciencias Económicas), 2010, págs. 59-65

Normativas y Resoluciones

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Universidad Nacional de Río Cuarto. (2017). Plan Estratégico Institucional.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Betiana Elizabeth Olivero, Emilio Jorge Faino

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar 

Publicación evaluada por:

              

 

 

CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.