04_Rauch

LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ARGENTINA BAJO LA TERCERA RECAIDA NEOLIBERAL1

Nery Rauch*, Nicolás Forlani**, Emilio Schachtel*

emilioschachtel@hotmail.com

*Universidad Nacional de Río Cuarto - Universidad Nacional de Quilmes

** Universidad Nacional de Río Cuarto - Universidad Nacional de Córdoba

República Argentina

Resumen

El presente artículo analiza los impactos de las políticas neoliberales implementadas durante la gestión gubernamental de Cambiemos (2015-2019) en el ámbito educativo argentino. En este sentido, se parte de un enfoque teórico que trasciende al neoliberalismo como un cúmulo de políticas de gobierno para divisar el carácter sofisticado del dispositivo de subjetivación política que este constituye, apuntando a registrar las principales transformaciones a nivel de las políticas públicas en el ámbito educativo y sus respectivas apuestas subjetivantes. La premisa que guía el trabajo se centra en que la existencia de una pretensión colonizadora por parte del modelo empresarial, en relación a la gestión pública estatal en el ámbito educativo, opera en un doble registro: cierre o desfinanciamiento de programas educativos y construcción de un imaginario social de apatía en relación a lo común, sumado a un desprestigio de lo público. El trabajo concluye con reflexiones de retaguardia (De Sousa Santos, 2014) respecto al despliegue de una praxis política de la resistencia en pos de contribuir desde el pensamiento crítico a la disputa por otro orden social posible, radicalmente democrático (Mouffe, 2012). En lo referente a lo metodológica el trabajo se despliega a partir de un abordaje cualitativo multidisciplinar que apela a un análisis macro y micro social, valiéndonos para ello de la revisión de bibliografía especializada en el tema y recurriendo al registro de documentos, notas, declaraciones oficiales y publicaciones digitales como fuentes de investigación.

Palabras clave

Educación Pública

Políticas Públicas

Neoliberalismo

Praxis Política

PUBLIC EDUCATION IN ARGENTINA UNDER THE THIRD NEOLIBERAL FALL Abstract

This article analyzes the impacts of the neoliberal policies implemented during the government administration of Cambiemos (2015-2019) in the Argentine educational field. In this sense, a theoretical approach is started that transcends neoliberalism as a cluster of government policies to discern the sophisticated nature of the device of political subjectivation that it constitutes, aiming to record the main transformations at the level of public policies in the educational field and their respective subjective bets. The premise that guides the work focuses on the fact that the existence of a colonizing claim on the part of the business model, in relation to state public management in the educational field, operates in a double register: closure or underfunding of educational programs and construction of a social imaginary of apathy in relation to the common, added to a loss of prestige of the public. The work concludes with reflections from the rear (De Sousa Santos, 2014) regarding the deployment of a political praxis of resistance in order to contribute from critical thinking to the dispute for another possible social order, radically democratic (Mouffe, 2012).Regarding the methodological, the work unfolds from a multidisciplinary qualitative approach that appeals to a macro and micro social analysis, making use of the specialized bibliography review on the subject and resorting to the registration of documents, notes, official statements and digital publications as sources of research.

Key words

Public Education

Publics Politics

Neoliberalism

Political Praxis

INTRODUCCIÓN

La recaída neoliberal2 de la argentina reciente bajo el triunfo de la Alianza Cambiemos (2015-2019), abrió un prolífico debate en el ámbito académico3 en relación a la caracterización de esta tercera etapa de avance del neoliberalismo en el país (precedida por las políticas implementadas bajo la dictadura cívico-militar de 1976-1983 y su profundización durante la década de 1990).

La caracterización de la fuerza política triunfante y las políticas que prontamente implementó desde el ámbito gubernamental se impuso como un imperativo sobre el que, si bien es posible rastrear un relativo consenso en torno a su caracterización como de derecha, existieron notables contrastes entre quienes afirmaron el carácter novedoso de esta nueva derecha frente a quienes no advirtieron mayores diferencias con las de antaño.

Según Ansaldi (2017), no es lo mismo afirmar la existencia de una nueva derecha que preguntarse qué tienen de nuevo estas derechas. En este caso, coincidimos con el autor en cuanto a que estamos en presencia de las mismas viejas derechas cuyas adaptaciones estético/discursivas, si bien aportan rasgos novedosos a su praxis política, no las hace diferentes a las del pasado. Tal razonamiento se inscribe bajo una remisión politológica de comprender que la diferencia entre una posición política (ergo un modo particular del ejercicio del poder gubernamental) de derecha y de izquierda se ancla en su postura respecto al tándem desigualdad e igualdad. En este sentido, en un clásico de la ciencia política, Derechas e Izquierdas. Razones y significados de una distinción política (Bobbio, 1995), se advirtió que las fuerzas políticas de derecha son aquellas que asumen y aceptan la desigualdad, mientras que las de izquierda bregan por una mayor igualdad.

El gobierno de las finanzas4 implementó una vertiginosa transferencia de recursos desde los sectores trabajadores y de la pequeña y mediana industria hacia sectores concentrados ligados a la exportación de commodities5 y de la especulación financiera. Al mismo tiempo, es posible identificar una caída presupuestaria real en las partidas hacia ámbitos como la educación, ciencia y tecnología, salud o cultura, en paralelo al aumento de los recursos destinados al pago de la deuda pública6.

Partiendo de una concepción del neoliberalismo como una sofisticada lógica de acumulación por desposesión, al tiempo que, en coincidencia con Sztulwark (2016), como un dispositivo de enorme astucia en materia de subjetivación política, creemos que materialidad y cultura no son referencias opuestas ni excluyentes, sino más bien dimensiones complementarias con límites entrelazados7. De allí que sólo analíticamente sea posible desligar el empeño del gobierno triunfante en el año 2015 en la Argentina en torno a bajar el costo laboral –eufemismo para no explicitar la franca y deliberada intención de reducir/empeorar la calidad de vida de los trabajadores- de una activa discursividad sobre los excesos de placer del que otrora gozaban sectores sociales a los que naturalmente la existencia les depara modestia, sacrificio y privaciones.

En otros términos, la fijación del libre mercado como ordenador social, en paralelo a la materialización de un abanico de políticas que beneficiaron a los sectores de mayores recursos en detrimento de los de menos (baja de las retenciones al agro y a la mega minería, quita de subsidios a los servicios públicos/aumento de tarifas, reducción de las cargas impositivas a los bienes personales, recorte a jubilados y Asignación Universal por Hijo8), se expresa también en una búsqueda de largo alcance tendiente a la consecución de una intersubjetividad anclada en el individualismo y el culto al mérito en contraste con lo colectivo –el emprendedurismo versus el cooperativismo– lo privado frente a lo público.

Sobre estas premisas en el presente trabajo analizamos las transformaciones en las políticas públicas referidas a la educación y a la ciencia y la tecnología bajo administración Cambiemos, atendiendo a un doble registro de sus implicancias materiales y simbólicas. En tal sentido, la hipótesis de trabajo del cual se parte es que el desfinanciamiento sufrido por la educación pública y las áreas estatales de ciencia y tecnología no es sólo un efecto del ajuste sino también una apuesta a su desprestigio.

PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

En pos de avanzar en torno al propósito del presente escrito resulta propicio explicitar la concepción de políticas públicas con la que aquí trabajamos, así como asentar el enfoque metodológico desde el cual abordamos nuestro recorte empírico.

Coincidimos con Wilson (2018) en que en la academia existe un relativo consenso acerca de que las políticas públicas refieren a aquellas decisiones adoptadas por los Estados con relación a las demandas de la ciudadanía frente a ciertas situaciones problemáticas. Señala Wilson (2018) que:

las políticas públicas son el curso de acción y decisión que toma el Estado con la finalidad de transformar o modificar una situación determinada, y dar respuesta a distintos sectores de la población. Es decir, las políticas públicas constituyen una respuesta por parte del Estado a ciertos intereses, contextos y problemáticas de orden social (p.32).

Mientras que, siguiendo a Rivas Flores (2004), entendemos por política educativa a:

un conjunto de variables y dimensiones complejas y diversas, que actúan en diversos niveles. Más allá de los puntos de vista funcionalistas, que entienden la política educativa exclusivamente como un problema de toma de decisiones por parte de los ámbitos administrativos y de los propios políticos, nuestro punto de vista entiende esta cuestión desde la comprensión de los procesos estructurales, de los conflictos institucionales y desde la acción e ideología de los diferentes conjuntos de colectivos que participan de la sociedad desde intereses y acciones distintas (p. 36).

De esta forma recuperamos las referencias de transformación y orden social por cuanto las políticas públicas se insertan en el campo -entre ellas las educativas- de la tensión inerradicable e ineludible de la constitución política de lo social (Laclau y Mouffe, 2004). En otros términos, las acciones y decisiones estatales o bien redundan en la reproducción del orden social establecido (formas distributivas, roles y jerarquías sociales) o, en cambio, inciden en la transformación de las relaciones sociales sedimentadas. Ambas lógicas en el marco de las relaciones de poder variables según las coordenadas espacio-temporales.

Sobre estas premisas teóricas-ontológicas añadimos en términos metodológicos que el presente trabajo parte de un enfoque de tipo cualitativo bajo un abordaje multidisciplinar, que combina los saberes de la ciencia política, la historia, la sociología y la economía.

Inicialmente desarrollamos una revisión de la literatura en torno a la constitución histórica de la concepción ideológica del neoliberalismo, para luego ahondar en su incidencia práctica sobre el campo de la educación. Sobre la base de tal examen sociohistórico9, analizamos las políticas públicas en materia educativa y en ciencia y tecnología de la Alianza Cambiemos (2015-2019), tanto en lo que involucra al gobierno presidencial de Mauricio Macri como a la gobernación de María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires.

A tales efectos recurrimos a fuentes secundarias, especialmente, informes periodísticos (prensa digital), informes de organizaciones e instituciones (entre otros Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), de organismos públicos nacionales (Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.) e internacionales (Banco Mundial), además de producciones académicas especializadas en la temática (Apple, 1996; Feldfeber, 1997; Tiramonti, 1997; Welshinger, 2019, etc.).

EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO

Se puede reconocer en la propuesta neoliberal un doble proceso de surgimiento: en un primer momento, ubicamos la aparición pública del neoliberalismo en el plano académico e intelectual a mediados del siglo XX, cuando en 1938 se desarrolló el Coloquio Walter Lippmann en la ciudad Paris que apuntó a la confluencia de diversos grupos liberales del mundo y posteriormente con la publicación del trabajo de Friedrich Hayek El Camino de la servidumbre publicado en 1944; y, en un segundo momento, con la fundación de la sociedad Mont Pelerín (1947), nacida con el propósito de “combatir el keynesianismo y el solidarismo reinantes, y preparar las bases de otro tipo de capitalismo, duro y libre de reglas, para el futuro”(Anderson, 2003, p. 11). Aunque producto de la fortaleza de las políticas keynesianas de la época, los postulados neoliberales de Friedrich Hayek, Karl Popper, Milton Friedman, Ludwing Von Mises y Walter Lippmann resultaron desoídos e ignorados.

Sería recién a partir de la crisis capitalista de los ‘70 que los desarrollos teóricos de éstos comenzarían a difundirse masivamente y, sobre todo, a plasmarse en políticas gubernamentales (Feldfeber, 1997). Las ideas neoliberales alcanzaron plenitud en la década del ´80 y ´90, cuando sus iniciativas llegaron a diversos ámbitos de la vida social (como el educativo) mientras que encontraban acogida en diversos organismos internacionales, sobre todo los dedicados al otorgamiento de créditos. En este sentido, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en principio y, en segundo lugar, el proyecto de transformación productiva con equidad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la medida que facilitaban créditos y recursos a diferentes países ofrecían recomendaciones en materia de políticas educativas. Es allí donde se inscribió la propuesta del BM, de 1991, la cual giró en torno a cuatro ejes: “a) acceso igualitario a una enseñanza primaria de buena calidad, b) descentralización de la educación secundaria, c) recuperación de la pertinencia de la educación superior y d) asignación del financiamiento de acuerdo con criterios de equidad y de eficiencia en función de costos sociales” (Feldfeber,1997, p.8).Todos estos programas propuestos por organismos de crédito fueron implementados, en diferente medida, en los países latinoamericanos, destacándose el caso chileno y colombiano (Ball, 2002). No obstante, podemos mencionar ciertos aspectos centrales en el desarrollo de las políticas educativas del grupo de países postindustrializados y occidentalizados según observaron David Carter y Marnie O’Neill (1995), quienes bajo una nueva ortodoxia impulsarían cinco elementos fundamentales en la articulación política, gobiernos y educación (Ball, 2002, p. 109-110):

  • El mejoramiento de la economía nacional por medio del fortalecimiento de los vínculos entre escolaridad, empleo, productividad y comercio.
  • El mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las habilidades y competencias relacionadas con el empleo.
  • La obtención de un control más directo sobre el currículo y la evaluación.
  • La reducción de los costos de la educación que soporta el gobierno.
  • El aumento de la participación de la comunidad local a partir de un papel más directo en la toma de decisiones relacionadas con la escuela, y a través de la presión popular por medio de la elección de mercado.

Advertido el origen histórico, geográfico y las características centrales de la propuesta neoliberal en educación, se profundizará sobre línea de análisis rectora de este trabajo en pos de reconocer los sectores sociales que la impulsan. En relación a esto, coincidimos con Michael Apple (1996) quien sostiene que se trata de un nuevo acuerdo hegemónico, conformado por sectores neoliberales, neoconservadores, grupos religiosos autoritario-populistas fundamentalistas y una fracción particular de la nueva clase media. De ahí que esta propuesta encuentre cohesión entre quienes descreen de lo público por la excesiva burocracia e ineficacia del sistema como ámbito de materialización del derecho a la educación, quienes consideran necesario introducir la lógica del mercado en la gestión del sistema educativo, los grupos neoconservadores quienes propugnan la vuelta a un fuerte disciplinamiento y sectores que pugnan por el retorno a los valores tradicionales de la sociedad, incluyendo aspectos religiosos como parte de la formación escolar, y por último, quienes adhieren a un concepto de calidad orientada por resultados predeterminados, medibles y formadores de competencias personales en función del nuevo mercado laboral (Feldfeber,1997). En este contexto, se puede advertir que la resignificación no solo de la escuela pública, sino de la educación, fue un proceso que socavó preceptos de gran arraigo en los sistemas escolares de la región, apelando a significantes que crecientemente encontraban adhesión social como el de calidad, eficacia o eficiencia, propias de la retórica mercantil en auge. Así, la educación privada encontró un valioso contexto que supo aprovechar al presentarse como un espacio de mayor autonomía, capacidad de innovación y, en consecuencia, con supuestas mejores condiciones para atender las demandas y criterios de elección de las familias, que la educación pública (Tiramonti, 1997).

Sin embargo, y atentos a reconocer la complejidad de la lógica neoliberal, conviene no apresurar una lectura de las expresiones que aquí y en otras latitudes llevan adelante el ensueño globalizante (si de eufemismos se trata éste tal vez sea el más hábil en suavizar y distraer respecto a la incesante búsqueda de acumulación por parte de los capitalistas: hegemonía planetaria del valor de cambio del capital). Por ello resulta imprescindible recuperar los aportes de Michel Foucault (2007) para pensar estos procesos, quien sostiene que el neoliberalismo constituye antes bien una racionalidad política caracterizada por una búsqueda insistente y permanente de control y sujeción en la que los sujetos juegan un rol activo partes activas de la reproducción de los modos, formas y contenidos en los que se desenvuelve el quehacer social y el ejercicio del poder en la cotidianeidad de nuestras vidas. En otros términos, la racionalidad neoliberal inaugura una nueva forma de gubernamentalidad, que apunta a la “conducción de los hombres o gobierno de los hombres, ya no desde la interpretación externa de la ley sino de la legalidad inmanente a la sociedad civil” (González, 2011, p. 2).

Solo de esta forma se puede divisar el fenómeno en toda su dimensión y comprender sus mutaciones, estrategias y su constitución ontológica que nos acerque a una definición del neoliberalismo actual en sentido amplio; esto es, como un conjunto de discursos, saberes, normativas y prácticas basadas en el modelo empresarial. Dicho modelo se caracteriza, por la búsqueda de la expansión de elementos propios de la empresa (competencia, meritocracia, emprendedurismo, mercantilización de las cosas y los vínculos, eficiencia, rentabilidad, costos, etc.) en un doble sentido: tratando de que se imponga a escala global y que trascienda el ámbito de lo económico. Ahora bien, resulta necesario destacar que el neoliberalismo a diferencia del liberalismo clásico que contemplaba en toda intervención del Estado una alteración al funcionamiento natural del mercado, promueve un intervencionismo estatal permanente (a través políticas públicas, promoviendo leyes, imponiendo decretos, cooptando un sector de la justicia, los medios de comunicación y los sindicatos, utilizando el poder represivo de las fuerzas de seguridad, construyendo subjetividad, etc.), no para corregir las desigualdades que el propio mercado provoca, sino más bien para allanar el terreno a la lógica empresarial en su afán de imponerse en el amplio abanico de las relaciones sociales, he allí su mayor fortaleza (Foucault, 2007; Dardot y Laval, 2013; Brown, 2017).

POLÍTICA EDUCATIVA EN LA GESTIÓN CAMBIEMOS

Las medidas de gobierno implementadas en la Argentina desde la asunción de Mauricio Macri y, más específicamente su política educativa evidencian una marcada coincidencia con el modelo empresarial. Un primer ejemplo es lo que refiere a lo estrictamente presupuestario, donde puede mencionarse que:

Cambiemos profundizó la fragmentación del sistema [educativo] y la tendencia privatista a través de la desinversión. En tres de cuatro años de gestión, recortó el porcentaje del presupuesto nacional destinado a educación: del 7,8 en 2016 cayó al 5,6 en 2019. Para 2019, sumado a la erosión de la inflación acumulada, la partida de becas Progresar10 sufrió una reducción real del 25%, luego de ya haber caído los dos años anteriores 32%. Además, su partida se subejecutó en $600 millones (Welshinger, 2019: párr. 14).

Asimismo, otro elemento es la institucionalización de los métodos de evaluación (cuya génesis es el medio empresarial) en la educación primaria y secundaria. Prueba de esto fue la puesta en marcha del Plan Aprender en octubre de 2016, que consistió en una evaluación estandarizada a nivel nacional en los ámbitos primarios y secundarios de la educación pública y privada, donde hubo una clara tendencia de reducir la educación a un número que toma como parámetro del aprendizaje solo el rendimiento académico, descontextualizando así las particularidades de los espacios de aprendizajes y siguiendo la misma matriz metodológica que el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

A su vez, el Poder Ejecutivo Nacional tomó como referencia el documento elaborado por economistas del Banco Mundial que llevó por título Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe (2015), que buscó materializarse con el denominado Plan Maestr@ (2017), el cual enfatizó aumentar los resultados del aprendizaje en los estudiantes y la reducción el ausentismo docente, mientras que implícitamente daba base a un proceso de flexibilización, precarización y despidos del personal educativo. Por otro lado, hizo hincapié en la articulación educación-trabajo, aunque desde la óptica de la empleabilidad y con foco en las demandas de las empresas, revelando uno de los principios básicos de lo que hoy se conoce como Nueva Gestión Pública11 (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, 2017, p. 1). Es decir, la educación pública es vista ya no como un espacio de construcción de valores, ciudadanía democrática, expresiones artísticas y espíritu crítico, sino solamente como un mero proveedor de un capital humano disciplinado para el mercado laboral.

Además, el gobierno de Cambiemos desde el inicio de su gestión, promovió una descentralización de programas socioeducativos como el Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES), Conectar Igualdad, Centro de Actividades Juveniles e Infantiles (CAJ y CAI) y Coros y Orquestas que pasaron a depender de las administraciones provinciales. Al mismo tiempo, los recursos destinados al Plan Nacional de Lectura se vieron subejecutados, ya que “durante todo 2016 no se compraron libros y en 2017 hubo fuerte retrasos en las compras y distribución” (Welshinger, 2019: párr.15). De esta forma, como ocurrió en la década del`90 con la descentralización de las instituciones educativas, se produjo una desfinanciación de hecho, donde el Estado nacional se desligó de responsabilidades y tales programas pasaron a depender de la financiación de los gobiernos provinciales y locales. Tal situación generó, por un lado, gran incertidumbre en miles de trabajadores de la educación que se desempeñaban en las respectivas áreas y, por otro lado, afectó a niños, jóvenes y adultos que eran beneficiarios de dichos programas en todo el territorio nacional.

En otro ejemplo de esta lógica o modelo empresarial llevada al ámbito de la educación, que por cierto se complementó con una campaña de desprestigio sistemática a las instituciones educativas estatales y el trabajo docente, puede señalarse a la decisión tomada por la ex gobernadora María Eugenia Vidal, quien ordenó el cierre de 47 escuelas rurales en la jurisdicción bonaerense donde concurrían niños de los sectores más postergados de la zona, utilizando como argumento que dichas escuelas contaban con un número de vacantes muy inferior a las de la zona urbana (Política Argentina, 2018). En esta medida se evidencia, por una parte, la implementación del plan de ajuste que se llevó a cabo en todos los ámbitos de responsabilidad estatal y, por otra parte, el desinterés por la función social que dichos establecimientos cumplen en el día a día de las comunidades donde funcionan (son el centro de encuentro de los lugareños, se realizan tareas sociocomunitarias entre la escuela y los vecinos, los padres se acercan a realizar talleres y en muchos casos se utilizan las lanchas escolares para trasladar a los miembros de la comunidad a la zona urbana) que no hace más que profundizar el aislamiento de los habitantes de la zona, romper los lazos sociales y violentar el derecho al trabajo y a la educación que el Estado debe garantizar y proteger según la Ley de Educación Nacional 26206.

Párrafo aparte simbolizó la decisión unilateral del gobierno nacional de eliminar las paritarias nacionales en el sector docente. Tal medida prefiguró un escenario de jerarquización en las provincias, en base a la capacidad presupuestaria de los gobiernos subnacionales, y una clara apuesta por la profundización de la desigualdad.

La estrategia de política educativa neoliberal del ex gobierno nacional no se acotó al nivel inicial, primario y secundario, que son los primeros en evidenciarse ya que conforman los niveles de obligatoriedad escolar, sino que también alcanzó al ámbito universitario, la educación cuaternaria y los organismos públicos de promoción científica, como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (Aliaga, 2019).

En lo que refiere al ámbito universitario, “La evolución del presupuesto universitario se retrajo un 14,8% en términos reales con respecto a 2015 [con respecto a julio de 2019], debido al fuerte proceso inflacionario en curso. Las caídas adquirieron mayor importancia durante 2016 y 2018, por efecto de sendas mega-devaluaciones de la moneda nacional” (Instituto de Estudios y Capacitación- Federación Nacional de Docentes Universitarios, 2019, p. 7). Por otro lado, se inscribe la nave insignia de la pretendida reforma que la gestión Cambiemos impulsó para este nivel educativo, el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico, el cual según versa su propia web:

Es un sistema voluntario de acuerdos entre instituciones de Educación Superior de la Argentina, que permite el reconocimiento de trayectos formativos (tramos curriculares, ciclos, prácticas, asignaturas, materias u otras experiencias formativas) para que los estudiantes transiten por el sistema aprovechando toda su diversidad y profundizando la experiencia de formación (Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, 2016: Res.1870).

Asimismo, la promoción de la flexibilidad on demand12 y movilidad en el proceso formativo de los estudiantes universitarios se dio en llamativo correlato con “(…) las recomendaciones que vienen planteando desde hace dos décadas los organismos financieros que pretenden tener incidencia en las políticas educativas, que promueven el desarrollo de condiciones para globalizar un mercado educativo” (Instituto de Estudios y Capacitación-Federación Nacional de Docentes Universitarios, 2017: p. 56),y sobre todo se consolida una concepción igualitarista entre instituciones públicas y privadas del nivel superior universitario y no universitario, conduciéndonos a “(...) implementar, una transferencia de recursos financieros, académicos y simbólicos desde el sector público hacia el sector privado, que constituiría la marca distintiva de esta nueva etapa en la estrategia de privatización en la universidad argentina” (Instituto de Estudios y Capacitación - Federación Nacional de Docentes Universitarios, 2017: p.57).

Por último, se destaca la caída real a nivel presupuestario en todo lo que atañe a Ciencia y Técnica. Esta área pasó de ocupar el 1.46% del total del presupuesto nacional en 2015 al 1.13% en 2019, implicando un recorte de U$D 800 millones en el periodo 2015-2018 (descendiendo de U$D 2400 millones a U$D 1600 millones), en paralelo a una inflación acumulada del 150% (Grandes, 2019).Como advirtieron los integrantes del grupo de Ciencia y Técnica Argentina (2017),estos recortes se inscribieron en una deliberada política pública que no resultó sorpresiva, sino que fue coherente con el paralelo proceso de desindustrialización y reprivatización de la economía argentina.

CONSIDERACIONES FINALES

A lo largo del presente trabajo se abordaron, en primera instancia, aspectos troncales del neoliberalismo como una racionalidad política en particular, y en consonancia con ello, presentando sus propias implicancias educativas, tanto en aspectos globales como continentales y locales. Mientras que, en la segunda etapa se centró en profundizar la descripción y análisis de las diferentes medidas gubernamentales ejecutadas por la gestión Cambiemos en el transcurso de los pasados cuatro años de gobierno, las cuales se caracterizaron por recortes presupuestarios en términos reales y una re-significación de lo público.

En este sentido, se reconoce a la gestión Cambiemos como un eslabón más en la extensa cadena de neoliberalismo doméstico que tuvo su inicio con el golpe de Estado de 1976, hecho que significó no solo reformas en materia económica sino la re-significación de la política y del Estado. No obstante, la reciente gestión gubernamental presentó particularidades discursivas y simbólicas propias. Un ejemplo de esto fue la lógica discursiva de solapamiento de las medidas más determinantes, que teniendo como fundamento un supuesto beneficio colectivo de las reformas, buscó legitimar fuertes ajustes presupuestarios, que, en muchos casos, no implicó una eliminación directa de las prestaciones. Por otro lado, dicho imaginario de deslegitimación de lo público apuntó a explotar viejos prejuicios del sentido común, en cuanto a la responsabilidad de intereses corporativos de la comunidad educativa que entorpecen el beneficioso dinamismo de las reformas impulsadas.

Los ejemplos presentados confirman el supuesto que originó el presente trabajo, en cuanto a que la política de ajuste implementada por el gobierno de Cambiemos mediante el modelo empresarial, con relación a la gestión pública estatal en el ámbito educativo, operó en un doble registro: desfinanciamiento de hecho de programas socioeducativos y construcción de un imaginario social de apatía con relación a lo común y desprestigio de lo público.

De esta forma, se entiende que el neoliberalismo y sus dinámicas mercantiles comprenden a todas las esferas de la sociedad que, sin acotarse a los aspectos económicos, apunta a incidir y modificar desde aspectos cotidianos de las relaciones humanas hasta las propias cosmovisiones ontológicas de los sujetos. A lo que sin pretender agotar la reflexión sobre el qué hacer de aquellos que cuestionan los procesos de desigualdad en curso, creemos oportuno compartir al menos una advertencia en lo que a los cuestionamientos por el desfinanciamiento sobre la educación pública refiere: la real caída presupuestaria que afecta al ámbito educativo no debe ser cuestionada ni denunciada únicamente atendiendo a variables técnico/financieras. Pues circunscribir la crítica sólo a esta dimensión nos limita a las preferencias del discurso neoliberal, esto es, pensar la educación y lo público como un número o, lo que es aún peor, como un costo.

De allí que la referencia inicial de materialidad y cultura nos deba instar a repensar nuestros propios discursos (incluso críticos), a los efectos de tornar vox populi13 que no solo vienen por el gasto (estamos tentados en decir que ello tal vez sea lo menos importante) sino por nuestros imaginarios, esto es nuestras estructuras mentales de larga duración respecto a qué lugar y cómo ponderamos la educación y, en general, lo público en la cotidianeidad de nuestras vidas.

Notas

1. En el presente artículo recuperamos y ampliamos un trabajo de divulgación al que titulamos “En tiempos de Cambios: neoliberalismo y educación pública” publicado en Lobo Suelto Anarquía Coronada (2018). Asimismo, en el presente trabajo incorporamos también los aportes receptados sobre la ponencia “En tiempos de Cambios: neoliberalismo y educación pública y praxis política” durante en el “1º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM (Universidad Nacional de Villa María) 2019.

2. La expresión recaída neoliberal es aquí recuperada del economista Claudio Scaletta (2017) quien alerta sobre los impactos sociales y económicos de las políticas económicas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri (Alianza Cambiemos) en la Argentina reciente: devaluación, eliminación de las retenciones a las exportaciones de commodities, liberalización del sistema financiero, dolarización de tarifas, baja de los salarios, endeudamiento externo y fuga de capitales.

3. Entre otros trabajos de referencia se pueden ver Sader (2015), Vommaro (2015), Acosta et. al. (2016), Ansaldi (2017), Faria (2017) y Quiroga y Juncos Castillo (2020).

4. Expresión con la que Nápoli (2017) caracterizó al gobierno de la alianza Cambiemos. Tal denominación pretende enfatizar no solo “la presencia de empresarios o CEOs en los principales puestos clave de la economía estatal o privada, sino más bien como un formato de gobierno que sienta sus bases en el endeudamiento público y privado, a partir de financierización de la vida cotidiana. Un proceso que efectiviza los modos de relación entre actores económicos de la sociedad, a partir de la canalización de las actividades cotidianas donde prima el sector financiero (entidades bancarias y no bancarias) como mediadores de esta cotidianeidad” (Nápoli, 2017, s/n).

5. Constituyen bienes o productos básicos, cuyo destino es un fin comercial, y entre sus características poseen escaso o ningún valor agregado, es materia prima sin procesar o sin una característica diferenciadora respecto a otros productos del mercado.

6. En el año 2015 la deuda pública Argentina era de U$D 240.665 millones (constituyendo el 52,6 % del Producto Bruto Interno) transformándose en U$D 323.065 millones en 2019 (el 89,4 % del Producto Bruto Interno).

7. Recuperando los dos significados que Foucault (1988) asignaba a la idea de sujeto, esto es “sujeto a otro por control y dependencia y sujeto como constreñido a su propia identidad, a la conciencia y a su propio autoconocimiento” (Foucault, 1988, p. 6) analizaremos aquí cómo ambas formas de poder que sojuzga y constituye al sujeto se expresan en las políticas de recorte presupuestario en materia educativa pero también a partir de la apuesta por asimilar, según veremos, la lógica empresarial.

8. En el periodo 2015-2019, la pérdida adquisitiva de los ingresos de los jubilados y beneficiarios de la AUH (recorte en el poder adquisitivo) alcanzó el 20% (Ámbito 20/06/2020). https://www.ambito.com/economia/jubilaciones/en-la-era-macri-las-perdieron-20-puntos-contra-la-inflacion-n5071733.

9. Al decir de Verónica Giordano la sociología histórica reivindica la hibridación disciplinar y la apuesta por la traductibilidad de categorías como resultante de “(…) un conocimiento y un manejo profundo y preciso de las `particularidades sustantivas, metodológicas y teóricas de cada disciplina´, en este caso, de la historia y de la sociología. Especialmente (…) las teorías del cambio social (de la sociología) y la investigación apoyada en archivos (de la historia)” (Giordano, 2011, p. 43).

10. Es un programa integral de Becas Educativas que acompaña al alumno/a de todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo que le permite avanzar y culminar sus estudios.

11. Los principios de ésta giran en torno a evaluaciones estandarizadas como parámetro de calidad, nueva carrera docente, liderazgo, meritocracia, emprendedurismo, articulación educación-trabajo mirada sólo desde el empleo y con foco en las demandas de las empresas. Cabe destacar que muchas veces la Nueva Gestión Pública se entrelaza con el coaching (entrenador) empresarial, quienes asumen y dan por hecho toda una línea de formación sobre liderazgo educativo, dejando abierta la puerta a la entrada de instituciones privadas y las ONGs (organizaciones no gubernamentales) que se especializan en estas ópticas mercantiles.

12. Nos referimos a la concepción de propuestas educativas conformadas en base a la demanda de los usuarios, es decir, no hay excedentes de producto, sino que este se ofrece según la necesidad del mercado.

13. Expresión proveniente del latín cuya traducción literal es la voz del pueblo. En este caso, se la utiliza para hacer referencia al estado público que deben adquirir ciertos discursos en la sociedad.

REFERENCIAS

Acosta, Y.; Giordano, V. y Soler, L. (2016). América Latina: nuestra. Cuadernos del Pensamiento Crítico, (36), pp. 1-4.

Aliaga, J. (2019). Ciencia y tecnología en la Argentina 2015-2019: panorama del ajuste neoliberal. Ciencia, Tecnología y Política (2)3, pp. 19-27.Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

Anderson, P. (2003). Neoliberalismo: un balance provisorio. En Gentilli, P. y Sader, E. (Comp.) La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Ansaldi, W. (2017). Arregladitas como para ir de boda. Nuevo ropaje para las viejas derechas. Revista TheomaI (35), pp. 22-50. Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Apple, M. (1996). Política cultural y educación. Madrid, España: Morata.

Ball, S. (2002). Grandes políticas, un mundo pequeño: introducción a una perspectiva Internacional en las políticas educativas. En Narodowski, M., Nores, M. y Andrada, M. (Comp.)Nuevas tendencias en política educativa. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Bobbio, N. (1995). Las claves del debate: de derecha a izquierda. Madrid, España: Taurus.

Brown, W. (2017). El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo. Buenos Aires, Argentina: Malpaso Ediciones SL.

De Sousa Santos, B. (2014). Reflexiones para la construcción de un intelectual de retaguardia. Revista ISHIR (CONICET) (9), pp. 75-97. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Feldfeber, M. (1997). La propuesta educativa neoliberal. Revista Espacios (22), pp. 1-9. Buenos Aires, Argentina: FFyL - UBA.

Foucault, M, 1988, El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología. 50(3), pp. 3-20.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la Biopolítica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Giordano, V. (2011). Alegato a favor de una Sociología Histórica Comparada para América Latina. Revista Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo –Estudios culturales– Narrativas sociológicas y literarias, Santiago del Estero, Vol XV, Nº 17.

González, C. (2011). La sociedad del control y los medios de comunicación social como dispositivos biopolíticos. Red Nacional de Investigadores en Comunicación. XV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación.

Hayeck, F. (1978) [1944]. El camino a la servidumbre. Madrid, España: Ed. Alianza.

Laval, C., y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Barcelona, España: Gedisa.

Mouffe, Ch. (2012). Dimensiones de la democracia radical. Pluralismo, ciudadanía, comunidad. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Quiroga, M. y Juncos Castillo, L. (2020). Políticas sociales y nuevos gobiernos en Argentina y Brasil: un balance a partir de los programas Asignación Universal por Hijo y Bolsa Família. Polis 55. Recuperado el 29 de junio de 2020 de: http://journals.openedition.org/polis/18799.

Rivas Flores, J (2004) Política educativa y prácticas pedagógicas. Revista de Reflexión Socioeducativa Barbecho, N°٤ septiembre.

Scaletta, C. (2017). La recaída neoliberal. La insustentabilidad de la economía macrista. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.

Tiramonti, G. (1997). Los imperativos de las Políticas Educativas de los 90. Revista da Faculdade de Educação. 23 (1-2), pp. 49-69.Universidad de San Pablo, Brasil.

Vommaro, G. (2015). La nueva derecha argentina y las paradojas de este tiempo. Revista Horizontes del Sur, (2), pp. 198-205.

Wilson, J. (2018). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? Revista IN IURE (8)2, pp. 30-41. La Rioja, Argentina.

Documentos Oficiales

Banco Mundial. (2015). Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington D.C, USA: Grupo del Banco Mundial.

Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. (2017). El plan Maestro del Ministro de Educación y Deporte. Recuperado el 5 de agosto de 2019 de: https://www.ctera.org.ar/index.php/general/noticias-general/item/2656-el-plan-maestro-del-ministro-de-educacion-y-deportes

Gobierno de la Nación Argentina. (2020). Presentación gráfica de la deuda. Recuperado el 4 de julio de 2020 de https://www.argentina.gob.ar/economia/finanzas/presentaciongraficadeudapublica

Instituto de Estudios y Capacitación-Federación Nacional de Docentes Universitarios. (2019). Análisis de la política de financiamiento para las Universidades Nacionales 2016 - Primer semestre 2019 - 15 puntos básicos-. Recuperado el 20 de agosto de 2019 de: https://iec.conadu.org.ar/files/publicaciones/1567090755_informe-2016-primer-semestre-2019-15-puntos.pdf

Instituto de Estudios y Capacitación- Federación Nacional de Docentes Universitarios. (2017). El capítulo universitario del Plan Maestro. Los signos de una nueva reforma privatista y mercantilizadora. Recuperado el 26 de mayo de 2019 de https://ei-ie-al.org/sites/default/files/docs/conadu_politica_universitaria4.pdf

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. (2016). Sistema Nacional de Reconocimiento Académico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Argentina.gob.ar. Recuperado el 25 de mayo de 2019 dehttps://www.argentina.gob.ar/educacion/calidad-universitaria/reconocimiento-acad%C3%A9mico.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. (2017). Proyecto de Ley Plan Maestr@: borrador marzo 2017. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Recuperado el 25 de julio de 2019 de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005527.pdf

Artículos Periodísticos

Ámbito Financiero. (2020, 20 de junio). En la era Macri las jubilaciones perdieron 20 puntos contra la inflación. En Ámbito. Disponible en: https://www.ambito.com/economia/jubilaciones/en-la-era-macri-las-perdieron-20-puntos-contra-la-inflacion-n5071733

Grupo Ciencia y Técnica Argentina (CyTA). (2019, 23 de mayo). Ajustes y recortes en el presupuesto 2018. Ciencia y Técnica Argentina. Recuperado de:

Faria, T. (2017). E Temer descobriu o marketing. Poder 360. Recuperado de https:// www.poder360.com.br/analise/e-temer-descobriu-o-marketing/

Forlani, N. y Schachtel, E. (2018, 23 de abril). En tiempos de Cambios: neoliberalismo y educación pública. Recuperado de: http://lobosuelto.com/19481/

Grandes, M. (2019,14 de abril). La crisis de la ciencia argentina va mucho más allá del Conicet. [Documento de Prensa]. Recuperado el 25 de mayo de 2019 de:https://www.perfil.com/noticias/elobservador/la-crisis-de-la-ciencia-argentina-va-mucho-mas-alla-del-conicet.html

Napoli, B. (2017, marzo). En Deuda: historia de la Argentina reciente y gobierno de las finanzas. Recuperado el 3 de agosto de 2019 de: https://www.facultadlibre.org/en-deuda-historia-argentina-reciente-y-gobierno-d-las-finanzas

Política Argentina. (2018, 23 de febrero). Vidal ordenó el cierre de 39 escuelas rurales y 8 en el Delta por ‘baja matrícula’. Recuperado 2 de junio de 2019 de https://www.politicargentina.com/notas/201802/24761-vidal-ordeno-el-cierre-de-39-escuelas-rurales-y-8-en-el-delta-por-baja-matricula.html

Sader, E. (2015, 24 de noviembre). ¿Hay una nueva derecha en América Latina?. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-286779-2015-11-24.html

Sztulwark, D. (2016, 8 de septimbre). Percepción y acción política. Recuperado el 26 de mayo de 2019 de: http://anarquiacoronada.blogspot.com/2016/11/percepcion-y-accion-politica-diego.html

Welshinger, N. (2019). La educación en la era Cambiemos. Por qué no somos Finlandia. Recuperado el 28 de mayo de 2019 de: http://revistaanfibia.com/ensayo/por-que-no-somos-finlandia/.

Artículo recibido: 19 de marzo de 2020

Artículo aceptado: 5 de noviembre de 2020

Cita sugerida: Rauch, N., Forlani, N., Schachtel, E. (2020). La educación pública en argentina bajo la tercera recaida neoliberal. Contextos de Educación 29 (20)

Recibido: 19/3/20 Aceptado: 5/11/20

© 2020 Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC.

Este artículo pertenece a la Revista Contextos de Educación Año 21 - Nº 29 y fue descargado desde: www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Nery Rauch, Nicolas Forlani, Emilio Schachtel

URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar 

Publicación evaluada por:

              

 

 

CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.