ANÁLISIS TECNOLÓGICO DE SHICRAS PROVENIENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA. CONTRIBUCIÓN A SU ESTUDIO Y CONSERVACIÓN

Nélida De Grandis, Claudia Graneros

Resumen


Las shikras son fabricadas en las comunidades indígenas de la Amazonía Peruana y vendidas en el mercado artesanal de Iquitos, generalmente destinadas a la compra por turistas. En este trabajo presentamos las fichas técnicas de su método de confección.

 

 


Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar V, Cornero S, De Haro T, Gilli M L, Ponce A, Varela C. (2020). Un Museo Universitario Amazónico: Desafíos y Proyecciones para su creación. Buenos Aires: Anti. Centro de Investigaciones Precolombinas y Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

Burga Cabrera, A del P. (2012). Bioecología de Astrocaryum chambira. Burret (1934) Chambira (Arecaceae) y Propuesta de aprovechamiento sostenible en la Comunidad de Pucaurquillo (Río Ampiyacu) Pebas, Loreto, Perú. Tesis. Universidad de la Amazonía Peruana. Perú.

Centro Nacional de Conservación y Restauración DIBAM. (2014). Nota ICC 13/2: Almacenamiento de Textiles Extendidos. Centro Nacional de Conservación y Restauración. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos- Recoleta - Santiago de Chile

Emery, J. (198). The Primary Structures of Fabrics. The Textile Museum, Washington DC.

Figueroa G., Pautassi E., Dantas M. (201). Técnicas cesteras y cerámica arqueológica de las Sierras Centrales de Córdoba. República Argentina. Arqueoweb 13, Pp. 15/31. ISSN: 1139-9201.

Gallego Acevedo Lina M.. (2003). El tejido en chambira una actividad que une más que sogas. Boletín de Antropología Universidad de Antioquía. Vol 19; Nº 36: pgs 164/185. Medellín. Colombia.

Gallego Acevedo Lina M. (2006). Técnicas y procesos del tejido en chambira en la comunidad Yagua “La Libertad”. Nº6. Pp. 3/42. Universidad Nacional de Colombia.

Gaya Tangoa, M.E. (2010). Estudio del uso de las especies utilizadas en artesanía por las Comunidades Huitoto y Bora de Pucahurquillo, Ampiyacu, Región Loreto. Perú. Tesis. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Perú.

Harcourt, R D. (1962). Textiles of Ancient Perú and theirTechniques. University of Washington Press. Bollingen Foundation, USA.

Informe Catastro del Patrimonio Textil Chileno.(200). Comité Nacional de Conservación Textil. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Fundación Andes.

Manual de Conservación Preventiva de Textiles. (2002). Proyecto Catastro del Patrimonio Textil Chileno. Comité Nacional de Conservación Textil. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Fundación Andes.

Montani R. (2008). La etnicidad de las cosas entre los Wichis del Gran Chaco (Pcia de Salta. Argentina).Revista Indiana 25. Pgs 117/142. Berlin.

Montani, R. (2013). Los Bolsos Enlazados Wichís: Etnografía de un Agente Ergológico. Suplemento Antropológico Vol. XLVIII, N. 2. Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción.”

Palavecino, D. Millán de. (1964). Tentativa de codificación para la nomenclatura de las técnicas textiles más frecuentes. 1ra Convención Nacional de Antropología. Primera Parte. Córdoba. 24/29 Mayo de 1964.Pgs 67/84. Universidad Nacional de Córdoba.

Pérez de Micou, C. (2001). Cestería y cordelería para los muertos. Chungará.Vol 33; Nº1.Págs 137-144. Arica. Chile.

Renard, S. F. (1994). Vestimenta y jerarquía. Los tejidos de Angualasto del Museo Etnográfico. Una nueva visión. Revista Andina, Nº 2; Año 12; Pgs 373/401.

Rocchietti A. M. (2018). Los pueblos de la selva. Cap.5: pgs228/318. En Problemática del Perú profundo. María Andrea Runcio, Compiladora, Centro de Investigaciones Precolombinas. 2da Edición.

Rocchietti A. M. y Cárdenas Greffa, A. (202). Arte en la Selva. Arte popular Amazónico peruano. Págs.153 /154. Universidad de la Amazonía Peruana. Centro de Investigaciones Precolombinas Editores.

Rojas, A M. 2001. Ética en el Trabajo de Conservación de Textiles. Actas XV Reunión Anual. Comité Nacional de Conservación Textil. San Pedro. Chile.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


                    

Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.

Ruta Nacional 36, Km 601, Río Cuarto, Provincia de Córdoba,  Argentina.

https://www.unrc.edu.ar/



ISSN 1669-8392