A partir de un proceso de problematización contextualizada de situaciones y prácticas en el desarrollo curricular de las Carreras de Grado que se ofrecen en esta Facultad, la intención político académica de esta Secretaría se orienta hacia:
- La constitución de grupos de trabajo con la participación responsable de Alumnos, Docentes y Personal técnico-administrativo.
- El reconocimiento de problemas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje que demandan respuestas innovadoras y nuevas intervenciones que integren las tecnologías con los diferentes campos disciplinarios.
- Un proceso sostenido de reflexión compartida que facilite un conocimiento crítico de los procesos de formación.
- La generación de proyecciones con cambios tendientes a mejorar los contextos pedagógicos.
Atribuciones de la Secretaría Académica
Según la Resolucion de Consejo Directivo Nº 252/02
- Orientar y supervisar el funcionamiento del Registro de Alumnos.
- Efectuar las modificaciones que sean necesarias en el Sistema de Alumnos (SIAL).
- Intervenir en los procesos de admisión, equivalencias y correlatividades.
- Legalizar, junto con el Decano, los diplomas y certificados emitidos por la Facultad.
- Asesorar a los Órganos de Gobierno, instancias académicas y administrativas en asuntos de desarrollo y transformación académica de la Facultad.
- Participar en la formulación de políticas, propuestas y estrategias sobre enseñanza de grado.
- Participar en el Consejo Académico de la Universidad para la generación de políticas y en la instrumentación de lineamientos académicos.
- Supervisar a la Comisión de Seguimiento de los Planes de Estudio.
- Proponer la creación, modificación y/o derogación de la vigencia de las carreras de grado.
- Participar en los procesos de desarrollo y evaluación curricular de las carreras de grado.
- Intervenir en los procesos de articulación entre la educación superior universitaria y no-universitaria.
El Consejo Académico de esta Secretaria está integrado por los Coordinadores de carreras de la facultad.