Movilidad, fugas y mestizaje en la Banda Oriental del Uruguay: una primera aproximación

Magali Grisel Torres

Resumen


 

En la segunda mitad del siglo XVIII, en la región oriental del Uruguay (actual República del Uruguay y sur de la actual República del Brasil) se desarrollaron cambios políticos, jurisdiccionales y socio-económicos. Por un lado, con la expulsión de la Compañía de Jesús (1767), en las reducciones de guaraníes se produjeron reformas que provocaron una progresiva desarticulación del sistema comunal. Por otro lado, pese a la paz de París (1761) entre las coronas española y portuguesa, continuaron activas las acciones estratégicas político-militares. A su vez, se fue generando una dinámica de poblamiento y movilidad, tanto por la instalación de pueblos, fuertes y guardias, españolas y portuguesas, como por las constantes fugas de los indígenas reducidos, de deserciones de afrodescendientes, soldados y milicianos de ambos imperios; por los “libres” desplazamientos de las comunidades nómades charrúas-minuanos y los movimientos de los colonos hispano-criollos y luso-brasileros. A partir del análisis de documentación perteneciente al Archivo General de la Nación nos proponemos brindar un aporte en torno a nuevos mecanismos de vinculación interétnica y de posibles procesos de mestizaje, relacionados a determinadas disputas por el uso del espacio y la explotación de ciertos recursos, entendidos como una resistencia a las políticas de dominación colonial en la Banda Oriental del Uruguay a fines del siglo XVI

 


Palabras clave


Banda Oriental del Uruguay; fugas; movilidad; mestizaje

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


FUENTES

AGNA. Sala IX. División Colonia. Sección Gobierno, Santa Tecla. Línea de Fuertes y Tropas (1773-1800). Legajo 23-02-06.

AGNA. Sala IX. División Colonia, Sección Gobierno, Misiones. Pueblos Guaraníes: 2272 legajos: 25-07-06, (1774–1793).

AGNA. Sala IX. División Colonia, Sección Gobierno. Misiones. Pueblos (1774-1778). Legajos: 17-06-01.

AGNA. Sala IX. División Colonia, Sección Gobierno. Portugueses, conflictos territoriales (1773-1776). Legajo: 04-03-07.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Areces. N. (2007). Capítulo I. El Paraguay del Dr. Francia. Regiones y Fronteras: Teoría y Método. En Estado y fronteras en el Paraguay, concepción durante el gobierno del Dr. Francia. Centro de Estudios Antropológicas de la Universidad Católica (CEADUC). Asunción: Colección Bicentenario.

Arteaga, J. J. (2000). Breve historia contemporánea del Uruguay. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Azara, F. (1850). Viajes por la América del Sur. Desde 1789 hasta 1801, Traducción y notas de Bernardino Rivadavia. Montevideo: Imprenta del Comercio del Plata.

Azcona Luque. (2001). Evolución urbana en Montevideo en el siglo XVIII un mundo de fronteras, luchas y contrabando. En Acosta, M. E., Parcero Torre C. M., Sagarra Gamazo A., (coords.), Metodología y nuevas líneas de investigación de la historia de América (pp. 81-99). España: Universidad de Burgos, Asociación Española de Americanistas.

Barcelos A. H. F. (2000). Os Jesuítas e a ocupação do espaço platino nos séculos XVII e XVIII. Revista Complutense de Historia de América, 26, 93-116.

Barreto, I. y Curbelo, C. (2008). Presencia indígena misionera en el Uruguay: movilidad, estructura demográfica y conformación familiar al Norte del Río Negro en el primer tercio del siglo XIX. En XII Jornadas Internacionales Misiones Jesuíticas. Interacciones y sentidos de la conversión. CD ROM. Buenos Aires.

Barrios Pintos, A. (1971). Historia de los pueblos orientales. De los aborígenes a la fundación de San Carlos, Tomo 1 Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Boccara, G. (1999). Antropología diacrónica. Dinámicas culturales, procesos históricos y poder político”. En Boccara, G. y Galindo, S. (eds.), Lógica mestiza en América (pp. 21-59). Temuco: Instituto de Historia Indígenas, Universidad de la Frontera.

Boccara, G. (2003). Fronteras, mestizaje y etnogénesis en las Américas En Mandrini, R. y Paz, C. (comps.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII y XIX. (pp. 63-108). Neuquén: Instituto de Estudios Histórico Sociales, CEHiR, Universidad Nacional del Sur.

Bracco, D. (2004). Los errores Charrúa y Guenoa-Minuán. En

JarbuchFurGeschichteLateinamerikas: Anuario de Historia de América Latina (JbLA), 41, 117-136.

Bracco D. (2014). Charruas y guenoas-minuanos: caballos, mujeres y niños. Temas Americanistas, 33, 113-129.

Bracco, D. (2016a). Los guenoa minuanos misioneros. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 24. 33-54.

Bracco, D. (2016b). Charrúas, bohanes, pampas y guenoa minuanos en los pueblos de misiones, Folia Histórica del Nordeste, Nº 27, Septiembre-Diciembre 2016. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), 199-212.

Cabrera Pérez, L. y Curbelo, M. C. (1988). Aspectos sociodemográficos de la influencia guaraní en el sur de la antigua Banda Oriental. En Anales del VI Simposio Nacional de Estudios Misioneros, Santa Rosa, Río Grande do Sul. 117-141.

Dos Santos, M. C. y Baptista, J. T. (2007). Reduções jesuíticas e povoados de índios: controversias sobre a população indígena (séc. XVII-XVIII). História Unisinos 11(2), 240-251.

Furlong Cardiff, G. (1930). Cartografía Jesuítica del Río de la Plata. Buenos Aires. Jacobo Peuser.

Frühauf Garcia, E. (2011). Guaranis missioneiro e portugueses na segunda metade do século XVIII: Conflictos e alianças. En Chamorro, G.; Cavalcante, T. L. V; Gonçalves, C. B. (orgs.), Fronteiras e Identidades. Encontros e Desencontros entre Povos indígenas e Missões Religiosas (pp. 27-39.). Sao Bernardo do Campo: Nhanduti Editora.

Lucena Giraldo, M. (1993). El reformismo de frontera. En Guimerá, A. (ed.), El reformismo borbónico (pp. 265-275) Madrid: Alianza Editorial.

Lucena Giraldo, M. (1998). “Gentes de infame condición”. Sociedad y familia en Ciudad Real del Orinoco (1759-1772). Revista Complutense de Historia de América, 24, 177-191.

Izard, M. (1994). Cimarrones, gauchos y cuatreros. Boletín americanista, 44, 137-154.

Latini S. H. (2010). Repensando la construcción de la cuenca del Plata como espacio de frontera. En Nacuzzi. L. y Lucaioli. C. (comps.), Fronteras. Espacios de interacción, en las tierras bajas del sur de América. (pp. 69-99) 1ª ed. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología. Serie Publicaciones SAA.

Levinton, N. (2005). Las estancias de Nuestra Señora de los Reyes de Yapeyú: tenencia de la tierra por uso cotidiano, acuerdo interétnico y derecho natural (Misiones Jesuíticas del Paraguay)”. Revista Complutense de Historia de América, 31, 33-51.

Mandrini, R. (1993). Guerra y Paz en la Frontera Bonaerense durante el siglo XVIII. Ciencia Hoy, 4 (23), 27-36.

Mayo, C., (2000). Vivir en la frontera, La casa, la dieta, la pulpería, la escuela. Buenos Aires: Biblos.

Meader, E. (2014). Misiones del Paraguay: conflictos y disolución de la sociedad guaraní 1768-1850-era ed. Resistencia: ConTexto libros.

Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2014). Perspectivas antropológicas para el análisis histórico de las fronteras. En Trinchero, H., Campos Muñoz L. y Valverde S. (coords.), Pueblos indígenas, estados nacionales y fronteras. Tensiones paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina I (pp. 27-71). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.

Néspolo, E. A. (2012). Resistencia y Complementariedad, gobernar en Buenos Aires. Luján en el siglo XVIII: un espacio políticamente concertado. Buenos Aires: Escaramujo.

Neumann, E. S. (2000). Fronteira e identidade: confrontos luso-guarani na Banda Oriental. 1680/1757. Revista Complutense de Historia de América, 26, 73-92.

Quarleri, L. (2010). Rebelión y Guerra en las fronteras del Plata. Guaraníes, jesuítas e impérios coloniales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Quarleri, L. (2007). El territorio jesuítico-guaraní: el enfrentamiento de sentidos al conflicto armado (1750-1761). Historia Unisinos 11(2), 173-184.

Raffestin, C. (2011) [1980]. Por una geografía del poder. México: Colegio de Michoacan.

Roulet, F. (2006). Fronteras de papel. El periplo semántico de una palabra en la documentación relativa a la frontera sur rioplatense de los siglos XVIII y XIX. Revista TEFROS 4(2). Recuperado de: http://www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/v4n2p06/paquetes/ roulet.pdf [Consulta noviembre de 2013]

Susnik, B. (1966). El Indio Colonial del Paraguay II: Los trece pueblos guaraníes de las Misiones (1767-1803). Asunción: Museo Etnográfico "Andrés Barbero".

Wilde, G. (2001). Los guaraníes después de la expulsión de los jesuitas. Dinámicas políticas y prácticas simbólicas. Revista Complutense de Historia de América. 27: 69-106.

Wilde, G, (2003). Orden y ambigüedad en la formación territorial del Río de la Plata a fines del siglo XVIII. Horizontes Antropológicos, 19. 105-135.

Wilde, G. (2009). Territorio y Etnogénesis misional en el Paraguay del Siglo XVIII. Fronteiras, 11(19), Dourados, Brasil. 83-106.

Wilde G. (2016) [2009]. Religión y poder en las misiones de guaraníes. Ciudad autónoma de Buenos Aires, serie Historia Americana, paradigma indicial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SB.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios