Oralidades y materialidades afrodescendientes de Ingeniero Miguel Sajaroff (ex La Capilla), Entre Ríos. Una aproximación antropológica
Resumen
El relato historiográfico en torno a la inmigración blanco-europea ocurrida en Entre Ríos (República Argentina) hacia fines del siglo XIX logró hegemonía a partir de la invisibilización de la población de origen criollo, indígena y afrodescendiente. El caso del Cementerio de los Manecos, de Ing. Sajaroff -ex La Capilla- (Dpto. Villaguay), asociado a un grupo de afrodescendientes que mantiene una oralidad que los vincula a esclavizados huidos desde Brasil durante el siglo XIX, puso a discusión aquel relato a partir de su amplia difusión en medios locales y un proceso de patrimonialización iniciado por el gobierno provincial. En el presente trabajo se comunican los avances de las investigaciones en curso, desarrolladas en torno al pasado y presente de las familias afroentrerrianas involucradas, atendiendo a aspectos idiomáticos, musicales y religiosos. Se pone en diálogo información proveniente de documentos históricos, entrevistas orales, material literario, historiográfico y sonoro.
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/8klg1gonq
Palabras clave
Referencias
Academia Argentina de Letras. (1979). Boletín de la Academia Argentina de Letras (44), 206-208.
Alonso Hernández, J. L. (1990). Notas sobre un lenguaje que nunca existió: la jerigonza. Bulletin Hispanique, 92 (1), 29-44.
Andrews, G. R. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: de la Flor.
Avena, S. A., Goicoechea, A. S., Dugoujon, J. M., Slepoy, M. G., Slepoy, A. S. & Carnese, F. R. (2001). Análisis antropogenético de los aportes indígena y africano en muestras hospitalarias de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Argentina de Antropología Biológica, (3), 79-99.
Broguet, J. (2020). Salir de la blanquitud: candombe afrouruguayo y categorías étnico-racia les en Paraná, Santa Fe y Rosario (fines siglo XX a 2015). Tesis de doctorado, área Antropología, FFyL, UBA, ms.
Buffa, J. L. (1966). Toponimia aborigen de la provincia de Entre Ríos. La Plata: Instituto de Filología, FHCE, Universidad Nacional de La Plata.
Cámara, E. (1991). Charanda y chamamé. Canti e danze della provincia di Corrientes. Roma: Cicrocevia Sudnord Records. CD.
Ceruti, C. (2004). Aporte al conocimiento de la ‘cultura del Leyes: la colección del museo de Cs. Nat. y Antropológicas ‘Prof. Antonio Serrano’, Paraná, Entre Ríos, Argentina. En Austral, A. y Tamagnini, M. (Comps.), Problemáticas de la arqueología contemporánea: Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 357-366). Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Chagas, K. y Stalla, N. (2007). Amos y esclavos en las fronteras del espacio rioplatense (1835-1862). Trabajo presentado en 6to Encontro Escravidão e Liberdade no Brasil Meridional. Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina.
Chiaramonte, S., Finvarb, E., Fistein, F. y Rotman, G. (1995). Tierra de promesas: 100 años de colonización judía en Entre Ríos: Colonia Clara, San Antonio y Lucienville. Buenos Aires: Nuestra Memoria.
Cirio, N. P. (2000). Antecedentes históricos del culto a San Baltazar en la Argentina: La Cofradía de San Baltazar y Animas (1772-1856). Latin American Music Review, 21(2), 190-214.
Cirio, N. P. (2000-2002). Rey Mago Baltazar y san Baltazar. Dos devociones en la tradición religiosa afroargentina. Cuadernos (19), 167-185.
Cirio, N. P. (2003). La desaparición del candombe argentino: Los muertos que vos matáis gozan de buena salud. Música e Investigación (12-13), 181-202.
Cirio, N. P. (2008). Ausente con aviso. ¿Qué es la música afroargentina? En Sammartino, F. y Rubio, H. (Eds.), Músicas populares: Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina (pp. 81-134 y 249-277). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Cirio, N. P. (2011). Santo Rey Baltazar: Música y memoria de una tradición afroargentina. Buenos Aires: Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”. CD + folleto.
Cirio, N. P. (2012a). Antología de literatura oral y escrita afroargentina. Saarbrücken: Académica Española.
Cirio, N. P. (2012b). La presencia afro en la producción académica argentina sobre música tradicional. El caso del Cancionero de Santa Fe, de Agustín Zapata Gollán. Música e Investigación (20), 131-159.
Cirio, N. P. (2015a). Historia y etnohistoria del culto a san Baltazar en la Argentina en perspectiva musical. En Agostino, H. N., Cruz, E. N. y Hormaeche, L. (Eds.), La Argentina profunda. Estudios sobre la realidad moderna y contemporánea de Argentina en América, (pp. 183-209). San Salvador de Jujuy: Purnamarka.
Cirio, N. P. (2015b). Construyendo una identificación desde la historia local: la categoría afroargentino del tronco colonial como experiencia etnogénica. En Valero, S. y Campos García, A. (Eds.), Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: autoidentificación, ancestralidad, visibilidad y derechos (pp. 333-372). Buenos Aires: Corregidor.
Cirio, N. P., Schávelzon, D. y Zorzi, F. (2019). ¿Guayaca o exvoto? Religiosidad popular afroargentina a través de un hallazgo en el Convento de Santa Catalina, Buenos Aires. Tefros, 17(1), 98-113.
Cirio, N. P. y Rey, G. H. (1997). Vida y milagros de San Baltazar en Empedrado, Pcia. de Corrientes: reinterpretación y elaboración hagiográfica. En Actas de las IV Jornadas de Estudio de la Narrativa Folklórica (pp. 97-115). Santa Rosa: Editorial Particular.
Crespi, L. (2011). Esclavos, libres y libertos en el Río de la Plata. Un lento acceso a la ciudadanía. En Pineau, M. (Ed.), La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata. Aportes para el diálogo intercultural (pp. 187-204). Tres de Febrero: Eduntref.
Djenderedjian, J. (2008). Límites de casta y nuevos espacios de poder en la frontera. La sedición indígena de 1785 en Entre Ríos y un intento de interpretación. Anuario del CEIC, (4), 100-127.
Ferreira Makl, L. (2008). Música, artes performáticas y el campo de las relaciones raciales. Área de estudios de la presencia africana en América Latina. En Lechini, G. (Comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: Herencia, presencia y visiones del otro (pp. 225-250). Buenos Aires: Clacso.
Freidenberg, J. (2005). Memorias de Villa Clara. Buenos Aires: Antropofagia.
Frith, S. (2003). Música e identidad. Buenos Aires: Amorrurtu.
Frigerio, A. (1993). El candombe argentino: crónica de una muerte anunciada. Revista de Investigaciones Folklóricas (8), 50-60.
Gilroy, P. (2014). Atlántico negro: Modernidad y doble conciencia. Madrid: Akal.
Harman, Á. (2010). Los rostros invisibles de nuestra historia: Indígenas y africanos en Concepción del Uruguay. Paraná: Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Leitão de Araújo, T. (2013). A Escravidão entre a guerra e a abolição: o impacto das fugas e os pedidos de extradição de escravos nas Fronteiras Platinas (década de 1840). Trabajo presentado en 6to Encontro Escravidão e Liberdade no Brasil Meridional. Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina.
López, M. L. (2011). Una historia a contramano de la “oficial”: Demetrio Acosta, “el Negro Arigós”, y la Sociedad Coral Carnavalesca Negros Santafesinos. Santa Fe: Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
Masutti, M. H. (2000). La negritud en la cultura argentina. Tesis de Licenciatura en Comunicación Social. Paraná: Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, ms.
Palermo, E. (2008). Cautivos en las estancias de la frontera uruguayo-brasileña. Mundo Agrario 9(17), 1-20.
Pavlotsky, J. (1980). Un gaucho judío. Payadas sabáticas. Relato entrerriano en verso. Buenos Aires: Berenise.
Richard, A. (2019a). La población indígena y afrodescendiente de Paraná. Categorías socioétnicas entre 1755-1824. Memoria Americana, 27 (1), 169-187.
Richard, A. (2019b). La población africana y afrodescendiente de Paraná durante los siglos XVIII y XIX. Aportes para su estudio desde la arqueología histórica. En Lamborghini, E., Ghidoli, M. L. y Martínez Peria, J. F. (Comp.), Estudios Afrolatinoamericanos. Actas de las Sextas Jornadas del GEALA (4), 41-51. Buenos Aires: Ediciones del CCC.
Richard, A. (2021a). Arqueología de la diáspora africana en Entre Ríos, sus desafíos y posibilidades. En Richard, A. y Schávelzon, D. (Ed.), El Barrio del Tambor. Arqueología Histórica en espacios afro de Paraná. Buenos Aires: Centro de Arqueología Urbana-IAA.
Richard, A. (2021b). ¿Quiénes habitaban el oeste entrerriano a comienzos del siglo XIX? Visibilizando a la población afrodescendiente y afromestiza de Paraná, Alcaraz y la Matanza. En Candioti, M. y Morales, O. G. (Comps.), Esclavitud, emancipación y ciudadanía en el Río de la Plata. Africanos y afrodescendientes en Buenos Aires, el Litoral, Cuyo y Córdoba (1776-1860). Buenos Aires: SB (en prensa).
Richard, A. y Lallami, C. (2017). Afrodescendientes en Entre Ríos. Oralidad y arqueología histórica en torno al caso de Ingeniero Sajaroff, Dpto. Villaguay. Cuadernos (26), 21-41.
Schávelzon, D. (2003). Buenos Aires negra: Arqueología histórica de una ciudad silenciada. Buenos Aires: Emecé.
Schávelzon, D. (2003). Buenos Aires Negra. Arqueología Histórica de una ciudad silenciada. Buenos Aires: Emecé.
Schávelzon, D. (2020). Arquitectura religiosa afroamericana: una producción híbrida en la búsqueda de la identidad. La capilla de San Miguel en Paraná, Argentina. Arqueología de la Arquitectura, 17 (e106), 1-16. Recuperado de: https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2020.014.
Sosa, F. (2020). La estadística de esclavos de 1848 como fuente para el estudio de la historia de la esclavitud y la abolición en Entre Ríos. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA) 11, 108-131.
Sosa, F. (2021). Trabajadores esclavizados y libres durante el proceso abolicionista en Paraná. Una aproximación demográfica y social desde el padrón de 1844. En Candioti, M. y Morales, O. G. (Comps.), Esclavitud, emancipación y ciudadanía en el Río de la Plata. africanos y afrodescendientes en Buenos Aires, el Litoral, Cuyo y Córdoba (1776-1860). Buenos Aires: SB ediciones (en prensa).
Suárez, P. (2008). Tangó de San Miguel: Candombes del Litoral argentino: Recreación del universo sonoro del Barrio del Tambor de Paraná en el siglo XIX. Paraná: Editorial Particular CD-ROM.
Thomas, H. (1998). La trata de esclavos: Historia del tráfico de seres humanos de 1440 a 1870. Barcelona: Planeta.
Timó, E. (2016). Relaciones interétnicas y etnicidad en la provincia de Entre Ríos. Rosario: Prohistoria.
Vega, C. (1986). Las danzas populares argentinas. Buenos Aires: Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”.
Villagra, M. (2012). El barrio del tambor. La marca negra en el bicentenario de Paraná. Paraná: La Mansión producciones.
Vitor, J. (2004). Consideraciones sobre el habla popular entrerriana: Vocablos, giros y expresiones populares en Entre Ríos. Paraná: Entre Ríos.
Zeigner, S. (c.1990). Carmel (la hija del Coronel). Recuerdos de infancia. Ms. Recuperado de: http://www.thefamilytree.info/arbol/pics.asp?lg=1&id=1331
FUENTES
AGN, Sala VII. Buenos Aires.
Archivo General de Entre Ríos, Mapoteca. Paraná.
Museo de las Colonias Judías de Entre Ríos. Villa Domínguez.
Anónimo (1986). Murió Pedro L. Raota, creador de belleza con una cámara fotográfica. La Nación. Buenos Aires, 5-mar, s/p.
Corominas, J. (1996). Breve diccionario de la lengua castellana. Madrid: Gredos.
Pavlotzky, J. (1980). Un gaucho judío: Payadas sabáticas. Buenos Aires: Berenice.
Zeigner, S. (1990). Carmel: (La hija del coronel): Recuerdos de infancia. S/l: Editorial Particular.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios